Borrar

La UPV/EHU invita a «escuchar, saborear, oler, tocar y sentir la ciencia»

La Semana de la Ciencia ha arrancado este jueves en Tabakalera con el objetivo de «atraer a la sociedad vasca hacia el mundo científico y tecnológico»

dv

Jueves, 9 de noviembre 2017, 15:12

La Universidad del País Vasco invita desde hoy a todos los ciudadanos a «escuchar, saborear, oler, tocar y sentir la ciencia» en la decimoséptima edición de la Semana de la Ciencia que celebra desde hoy en San Sebastián, Vitoria, Bilbao y Barakaldo.

La presentación de este evento que cuenta con un programa «repleto de actividades lúdicas y pedagógicas dirigidas a todos los públicos», ha tenido lugar este mediodía en el centro internacional de cultura contemporánea Tabakalera, que será la sede donostiarra de la semana entre hoy y el próximo 11 de noviembre.

En el acto han participado el vicerrector de Investigación de la UPV/EHU, José Luis Martín; la diputada foral de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial, Ainhoa Aizpuru; y la directora de Política Científica del Gobierno Vasco, Amaia Esquisabel, además de la edil donostiarra de Cultura, Miren Azkarate, y la directora de Tabakalera, Ane Rodríguez.

La Semana de la Ciencia, que tiene como objetivo «atraer a la sociedad vasca hacia el mundo científico y tecnológico», cuenta con una extensa oferta de actividades gratuitas compuesta por puntos de encuentro científicos, talleres, excursiones, exposiciones, visitas guiadas, concursos y, una serie de monólogos, denominados Zientzia Club, que combinan «ciencia, música y mucho humor».

Actividades para todos los gustos

Los actos programados en Tabakalera consisten en 17 txokos relacionados con numerosas áreas del conocimiento como la nanociencia, la psicobiología, el diseño de aplicaciones web, las energías renovables y la ciencia ciudadana, así como talleres para medir la contaminación acústica en el entorno, a los que está previsto que acudan cerca de 1.800 escolares de toda Gipuzkoa.

Además, los participantes podrán realizar excursiones geológicas por las calles de San Sebastián y conocer el Aquarium desde dentro, mientras que en Bilbao, los interesados disfrutarán, del 8 al 12 de noviembre, de 22 áreas relacionadas con las matemáticas, la salud de los ecosistemas, la caza de superbacterias o la televisión y sus trucos, entre otros.

También habrá talleres en los que se emplearán fichas de construcción para promover la capacidad imaginativa, así como talleres de paleontología y arqueología para analizar restos fósiles como arqueólogos profesionales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La UPV/EHU invita a «escuchar, saborear, oler, tocar y sentir la ciencia»