Borrar
Una pareja de jubilados toma el sol en una embarcación. Archivo
La verdadera edad en la que podemos consideranos viejos, según un estudio de la Universidad de Stanford

La verdadera edad en la que podemos consideranos viejos, según un estudio de la Universidad de Stanford

Los expertos consiguen describir las diferentes etapas de la vejez y ofrecen recomendaciones para retrasarla

Jueves, 18 de abril 2024, 11:06

Sentirse más joven o más viejo es a veces una sensación subjetiva, dependiendo de cómo nos encontremos de salud, sin embargo ahora los expertos de la Universidad de Stanford han determinado un dato objetivo para saber a ciencia cierta cuál es la edad a partir de la cual podemos considerarnos viejos. Así, según un estudio que ha publicado la revista Nature Medicien, la vejez comienza a partir de los 78 años.

Esa es la edad a partir de la cual cualquier persona puede considerarse oficialmente vieja, independientemente de su estado de salud. Los especialistas de esta universidad estadounidense revelan que los niveles de proteínas en el plasma sanguíneo experimentan cambios drásticos a partir de esa edad, lo que indica un envejecimiento acelerado.

El estudio, que analizó el plasma de 4.000 personas con edades comprendidas entre los 18 y los 95 años, encontró que a partir de los 78 años los niveles de ciertas proteínas en el plasma sanguíneo experimentan cambios sustanciales. Estos cambios reflejan un proceso de envejecimiento acelerado y una mayor vulnerabilidad en varios órganos.

De esta forma el estudio determina tres etapas distintas del proceso de envejecimiento.

Las tres etapas del envejecimiento:

  1. 1

    Edad adulta (34-60 años): Los cambios biológicos son más leves

  2. 2

    Madurez tardía (60-78 años): Se incrementa la aparición de signos de envejecimiento

  3. 3

    Vejez (78 años en adelante): Los cambios físicos y psicológicos se vuelven más evidentes

Este estudio se adentra además en los factores que influyen en un envejecimiento más temprano en los humanos, aunque por supuesto la edad es determinante. Otros factores son:

- cuidar la alimentación

- mantenerse activo físicamente

- evitar el sedentarismo

- hidratarse correctamente

- controlar el estrés con hábitos que pueden ayudar a vivir más años sin dolencias o enfermedades graves

En conclusión, la ciencia ha determinado que la vejez comienza oficialmente a partir de los 78 años. Sin embargo, es importante recordar que el envejecimiento es un proceso individual y que cada persona lo experimenta de forma diferente. Además el envejecimiento de la población es uno de los mayores retos a los que se enfrentan sociedades como la guipuzcoana, un desafío ante la baja natalidad con una tasa de 1,34 hijos por madre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La verdadera edad en la que podemos consideranos viejos, según un estudio de la Universidad de Stanford