Borrar

Ciudad, cerebro y futuro

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA ·

La economía del conocimiento ofrece oportunidades laborales de calidad a jóvenes bien formados

Domingo, 22 de mayo 2022, 07:54

Una ciudad es un ente poliédrico que ejerce efectos antagónicos sobre el cerebro. Es rica en oportunidades (educación, desarrollo profesional, vida cultural y social) y, a la vez, es deshumanizada, competitiva, estresante y alejada de la naturaleza. La vida urbana aumenta el riesgo de sufrir ... enfermedades mentales, como ansiedad, depresión o esquizofrenia. Investigadores de Heidelberg escanearon el cerebro de habitantes de áreas rurales y urbanas mientras realizaban problemas aritméticos complejos y eran estresados con comentarios negativos. Vieron que la amígdala y la corteza cingulada, núcleos neuronales implicados en el control emocional, se activaban solo en los urbanitas, más cuanto mayor era el tamaño y el tiempo vivido en la ciudad. El hallazgo era independiente de la edad, situación familiar, ingresos, educación, estado de salud y ánimo. Los lazos con seres queridos reducían esa actividad neuronal. En resumen, el estrés contrarresta la acción benéfica del efecto estimulante de la vida urbana sobre la cognición. La misma relación opuesta se ve en otras funciones. Así, la polución urbana se ha asociado a un mayor riesgo de sufrir alzheimer por la acción de nanopartículas que penetran en el cerebro y precipitan la muerte neuronal. Su inhalación atenúa el efecto positivo del ejercicio en el cerebro. ¡Busque lugares con aire limpio para correr o caminar!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ciudad, cerebro y futuro