

Secciones
Servicios
Destacamos
L. G.
Martes, 5 de noviembre 2024, 13:18
La bioquímica Rhonda Patrick, destacada investigadora en salud y longevidad, asegura que la clave para una vida larga y saludable no está en fármacos ni suplementos, sino en algo mucho más accesible: el ejercicio físico. Según la especialista, «lo más importante que puedes hacer en tu vida es sufrir y estar físicamente activo. No hay nada que te vaya a mejorar, ninguna droga; nada». El ejercicio es la base de un estilo de vida equilibrado y mantenerlo es una de las mejores decisiones que se pueden tomar para vivir más y mejor.
La experta en salud subraya que el ejercicio tiene beneficios inmediatos y profundos para el cuerpo y la mente. Según diferentes estudios, las personas físicamente activas tienen entre un 20% y un 50% menos de probabilidades de sufrir desequilibrios de colesterol, además de reducir otros factores de riesgo. «Es increíble», afirmó la médica, quien explicó que el ejercicio regular impacta «positivamente en el cerebro, el sistema cardiovascular y otros aspectos esenciales de la salud».
La especialista en longevidad afirma que los efectos positivos de la actividad física también son visibles en la piel, que para ella es uno de los indicadores más claros del envejecimiento. «Si te importa la edad, todo de piel es edad de piel», apuntó. «Una piel saludable es el reflejo de un cuerpo en buen estado», y el ejercicio, según ella, es la forma más poderosa de lograrlo.
«Es la droga más poderosa que vas a conseguir», concluye Rhonda Patrick, animando a todas las personas a hacer del ejercicio un hábito prioritario en sus vidas. Aunque la ciencia sigue avanzando en la búsqueda de terapias antienvejecimiento, la doctora Patrick es clara: ninguna solución de laboratorio puede superar los efectos que el ejercicio tiene en nuestra salud, tanto a corto como a largo plazo.
La especialista en salud también destaca que el ejercicio no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que puede revertir ciertos indicadores del envejecimiento a nivel celular. «Estudios recientes han demostrado que la actividad física activa procesos de reparación en las células y mejora la función mitocondrial, lo cual es clave para mantener la energía y la vitalidad en edades avanzadas».
«Este efecto reparador y fortalecedor del ejercicio se traduce en una mejor capacidad para enfrentar los desafíos diarios y en una mayor resistencia ante el deterioro natural del cuerpo con el paso del tiempo», asegura la doctora.
Además, Rhonda Patrick enfatiza los beneficios del ejercicio para la salud mental. Explica que «el ejercicio estimula la producción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que son fundamentales para mantener un estado de ánimo estable y reducir el riesgo de depresión y ansiedad».
La actividad física no solo ayuda a mejorar «la claridad mental y la concentración», sino que también fomenta una «sensación de bienestar» y satisfacción que puede ser aún más efectiva que cualquier medicamento en la gestión del estrés. Para ella, el ejercicio es la base de un estilo de vida equilibrado, y mantenerlo es una de las mejores decisiones que se pueden tomar para vivir más y mejor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.