Alexander Mendiburu
Alexander Mendiburu
En un mundo donde cada 'click' puede llegar a suponer un riesgo, la concienciación y la educación sobre las amenazas de internet son fundamentales. Hoy se celebra el Día Internacional de Internet Seguro, jornada que busca promover un uso responsable de la red, así como ... la importancia de la ciberseguridad. El decano de la Facultad de Informática de la UPV/EHU, Alexander Mendiburu, alerta de que «las técnicas de fraude son cada vez más sofisticadas» y, por ello, el pensamiento crítico, la precaución y la desconfianza son «medidas básicas para contrarrestar la mayoría de estas situaciones».
Publicidad
- En sus inicios, internet se mostraba como una herramienta de progreso. Ahora, en algunos aspectos, nos hace más vulnerables...
- Ha habido un profundo cambio en lo que entendemos coloquialmente por internet desde sus primeros pasos, en la década de los 90, hasta la actualidad. En sus orígenes, el número de usuarios y servicios era muy limitado. Posteriormente, la evolución de los ordenadores personales, las conexiones de mayor calidad, el nacimiento de las redes sociales o la aparición de los dispositivos móviles han impulsado notablemente el número de usuarios, superando a día de hoy los 5.000 millones. Esto nos sitúa en un escenario en el que virtualmente todo el mundo está presente en ese espacio digital.
- ¿Cuáles son los mayores riesgos a los que se enfrenta un usuario a día de hoy en internet?
- El hecho de disponer de un espacio digital donde todas las personas del mundo son potenciales usuarias ha llevado al desarrollo de un sinfín de servicios de todo tipo: gestiones con empresas, entidades bancarias o administraciones, compras, reservas de viajes y espectáculos, acceso a medios informativos, etc. Muchos de los riesgos y problemas que asociamos hoy en día a internet son en realidad consecuencia de esta rápida evolución y expansión del mundo digital, evolución a la que no hemos tenido tiempo de adaptarnos como sociedad. Vivimos a caballo entre nuestro clásico mundo analógico y el mundo digital, y necesitamos comprender y aprender a manejarnos en este nuevo mundo.
- En los últimos años, las estafas o los fraudes online han experimentado un crecimiento significativo. ¿Cuáles son los más comunes?
- Existen diferentes tipos de técnicas y estas son cada vez más sofisticadas. Podríamos resaltar, por ejemplo, el 'phishing', que busca engañar a la potencial víctima mediante la suplantación de identidad. Un correo electrónico que en apariencia viene de nuestra entidad bancaria o un mensaje de un operador logístico informándonos de una incidencia en el envío o recepción de un pedido. A primera vista, todos pensamos que es difícil caer en este tipo de trampas, pero la suma facilidad con la que se pueden enviar correos electrónicos o mensajes de este tipo a miles o millones de personas hace que resulte apetecible para un potencial atacante, pues sólo requiere que un pequeño porcentaje de personas caigan en la trampa para obtener un rendimiento.
Publicidad
- ¿Cómo puede un usuario identificar y evitar estas estafas?
- Con desconfianza. Es complicado permanecer en un estado de alerta constante, pero debemos prestar especial atención a mensajes que solicitan información personal, instándonos a que accedamos a través de un enlace que, ofuscado bajo un nombre familiar, nos redirige a servicios o páginas web fraudulentas. Nunca debemos compartir información personal. Lamentablemente, el exceso de confianza y/o nuestros acelerados ritmos de vida nos llevan a gestionar cuanto antes mensajes de este tipo, sin dudar por un momento la posibilidad de que estemos siendo víctimas de un fraude.
- ¿Hace falta una mayor concienciación social o más educación digital?
- Ambas. La educación es imprescindible para avanzar como sociedad, e igualmente la concienciación, para identificar y corregir situaciones o comportamientos no deseados. Dado que una gran parte de nuestra actividad se desarrolla en ese espacio digital, y además de carácter global, las amenazas están muy presentes, no sólo en lo referente a ataques y estafas, sino también con la proliferación de noticias falsas, extorsiones, etc. Una medida básica para contrarrestar la mayoría de estas situaciones es, en realidad, muy simple y complicada a la vez: El pensamiento crítico. El comportamiento más peligroso en internet es, sin duda, adoptar una actitud ingenua, creyendo sin contrastar todo aquello que nos llegue. Debemos asumir que cualquier persona, de cualquier país, es capaz de generar cualquier información, bien sean textos, imágenes o vídeos, sobre cualquier persona o situación que, aún siendo completamente falsa, aparente ser veraz.
Publicidad
- ¿Cómo cree que impactarán tecnologías como la Inteligencia Artificial en el ámbito de la ciberseguridad y en la forma en que nos protegemos en internet?
- La Inteligencia Artificial está cambiando y cambiará la forma en la que gestionamos y realizamos diferentes tareas, permitiendo, entre otras cosas, un mayor grado de automatización. En el ámbito de la ciberseguridad, permitirá el desarrollo de técnicas cada vez más sofistificadas para la detección de vulnerabilidades de los sistemas informáticos, y como ya sucede a día de hoy, dichas herramientas de Inteligencia Artificial serán utilizadas tanto por aquellas personas que buscan proteger los sistemas informáticos, como por aquellas que buscan acceder a ellos de forma no autorizada.
- ¿Estamos progresando hacia un internet más seguro?
- Internet es el espacio digital en el que nuestras sociedades desarrollan una gran parte de sus actividades, tanto a nivel local como global. En ese sentido, es por lo tanto un reflejo de nuestras sociedades, por lo que podríamos replantearnos la siguiente pregunta: ¿Estamos progresando hacia un mundo más seguro, más solidario, más justo?
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.