Técnicos del servicio de Inspecciones del departamento de Medio Ambiente se han personado este miércoles por la mañana en Zaldibar para analizar 'in situ' el estado real de los terrenos y verificar que Verter no ha llevado a cabo las actuaciones que la Administración ha requerido al administrador concursal. Durante el reconocimiento han estado acompañados por el director técnico del vertedero y por un representante de la administración concursal que gestiona el cierre de la compañía.
Esta inspección se produce después de que un estudio encargado por el propio departamento que dirige Arantxa Tapia (PNV) advirtiese en mayo de que la seguridad en el vertedero «ha empeorado» por falta de mantenimiento. El informe recomendaba por ello realizar un estudio en profundidad sobre la estabilidad global del residuo y llevar a cabo una serie de actuaciones prioritarias, como la ejecución inmediata de una cubierta artificial temporal, el sellado definitivo del vertedero y los controles propios de una posclausura, como balances hidráulicos, control de lixiviados, control de movimientos, etc.
La razón de la inspección de este miércoles es, apuntan fuentes de Medio Ambiente, «verificar el estado del terreno en vistas a realizar el estudio de estabilidad, asumiendo nuevamente una labor que corresponde a la empresa». Es por ello que el informe se realizará «de forma subsidiaria y con cargo a Verter», que ya adeuda al Gobierno Vasco los casi 29 millones de euros que se destinaron a buscar los cuerpos de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, los dos operarios desaparecidos en el derrumbe.
El lunes el Gobierno Vasco remitió a Verter un requerimiento para que presente en el plazo de 5 días un estudio de estabilidad global del residuo. En caso contrario, Medio Ambiente asumirá ese informe de forma subsidiaria.
Respecto al resto de actuaciones necesarias para garantizar la estabilidad y seguridad del terreno, las fuentes aseguran que «el Gobierno no se va a quedar de brazos cruzados» en este asunto, ya que la seguridad de las personas y medioambiental es un «asunto prioritario», pero remarcan que «lo primero es realizar el estudio de estabilidad para conocer exactamente la situación del terreno. A partir de ahí, se requerirá a Verter que ejecute los trabajos que haya que realizar y, si no, se tomarán las decisiones pertinentes».
Con esta decisión, el Ejecutivo de Iñigo Urkullu responde por otra parte al Ayuntamiento de Zaldibar y colectivos sociales, que reclaman al Gobierno que «actúe» para «evitar riesgos». Para ello han convocado para este jueves a las 12.00 horas una concentración ante el Parlamento Vasco, y el viernes una manifestación desde la plaza de Zaldibar, a las 19.00.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.