Secciones
Servicios
Destacamos
La situación epidemiológica por el coronavirus en Euskadi no mejora. Las cifras de contagiados se mantienen elevadas, con 353 nuevos casos el domingo de 4.669 pruebas PCR realizadas, unas 2.000 menos que el sábado. Y, lo más grave, las hospitalizaciones han aumentado y bastante en todo el País Vasco. Los ingresados en planta se han disparado en las últimas horas, llegando a los noventa hospitalizados el domingo –doce pacientes llegaron ese mismo día, mientras que en las dos jornadas anteriores ingresaron 14 y 17 pacientes, respectivamente–. Además, en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) vascas siguen ingresados cuatro pacientes. Este era el escenario que temía la consejera de Salud la semana pasada, y que Osakidetza augura que se agravará en las siguientes.
A medida que van pasando los días, y con más infectados cada vez, las hospitalizaciones siguen al alza, poniendo en riesgo los hospitales vascos, que trabajan para evitar un posible colapso en caso de que los contagios sigan creciendo, como sucedió el domingo en Gipuzkoa, donde repuntaron los enfermos de Covid-19 con 75 nuevos positivos detectados por PCR, 25 más que el sábado, cuando se comunicaron 50 casos.
De los 75 positivos de nuestro territorio, 17 pertenecen a Donostia, nueve a Elgoibar y ocho a Eibar, donde siguen contabilizando casos de infectados pese a que Salud da por resuelto el brote originado como consecuencia de las celebraciones de jóvenes tras los exámenes, y que se expandieron por cinco localidades. Y en San Sebastián, el foco en torno al bar Ramuntxo Berri se elevó ayer de 3 a 22 positivos.
Elgoibar también está en el punto de mira. El sábado solo se registraron dos nuevos casos, pero el viernes fueron diez, al igual que el miércoles. El jueves fueron siete. Tampoco puede pasar por alto Zegama, que pese a su pequeño tamaño, el domingo se detectaron ocho personas infectadas de coronavirus, si bien durante la semana pasada los contagiados apenas habían llegado a dos. Sorprende el aumento repentino, aunque podría quedarse en dos episodios restringidos a dos núcleos familiares diferentes.
Aunque en Gipuzkoa los positivos hayan aumentado, la mayor cifra de contagiados se mantiene en Bizkaia, con casi el 60% de los nuevos contagios, en concreto 204. No obstante, representan un descenso respecto a la jornada precedente, en la que Salud comunicó 248. Más de la mitad se dan en Bilbao, un total de 115. Le siguen en número de casos Barakaldo, con diecisiete; Getxo, con doce; y Portugalete, con siete.
En Álava, como en Gipuzkoa, también han aumentado los positivos. Contabiliza 64 nuevos vasos, 21 más que un día antes, de los que 58 corresponden a Vitoria. Los diez restantes son personas con residencia fuera de Euskadi.
El índice RO, el número reproductivo básico que indica cuántas personas son susceptibles de ser contagiadas en promedio por un solo infectado, se sitúa en 1,42. Ante esta situación, el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, solicita no bajar la guardia. El de Bilbao, Juan María Aburto, va más allá y pide «no fomentar las reuniones familiares con amifos o familia».
Por edades, la franja de entre 20-39 años es la que más nuevos casos registra, un total de 128. El domingo se detectaron 66 personas más con Covid-19 que tenían entre 20 y 29 años. Los nuevos infectados de entre 30 y 39 años fueron 64, mientras que la franja de 40 a 59 años sumó otros 103. Entre los más jóvenes se dan 30 casos en menores de nueve años y 27 en la población de 10 a 19 años. En cualquier caso, cada vez se contagian personas más mayores. Hay 34 casos entre el colectivo de 60 a 69 años y los mayores de 70 suman 27 nuevos positivos –el sábado fueron 26–.
Por su parte, el Servicio vasco de Empleo-Lanbide ha procedido al cierre de las oficinas del barrio de Zaramaga, en Vitoria, y de la localidad alavesa de Llodio por dos positivos por Covid-19 de dos trabajadores. En el caso de la oficina de Zaramaga, el positivo se detectó el viernes pasado, mientras que en Llodio se ha producido a lo largo del fin de semana. Ante estas circunstancias, Lanbide ha seguido el protocolo establecido para estos casos. La persona que trabajaba en la oficina de Zaramaga fue enviada a su casa el viernes y tanto ella como la de Llodio han permanecido en sus domicilios a la espera de realizar una PCR, que finalmente ha dado positivo.
La práctica totalidad de la plantilla de ambas oficinas, una veintena de trabajadores, permanecerán en sus casas hasta la realización de una segunda prueba PCR la próxima semana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.