Secciones
Servicios
Destacamos
Una maravilla natural situada a dos horas de Gipuzkoa acaba de recibir una distinción que servirá para que más gente lo sitúe en el mapa. Se trata de la Costa Quebrada de Cantabria, recién incluida en el selecto club de los geoparques de la Unesco. Una zona que supone algo más del 5% de la superficie de Cantabria y una sexta parte de su línea de costa.
Es la misma lista en la que está incluido dese noviembre de 2015 el geoparque de la costa guipuzcoana, que abarca desde Zumaia hasta Deba y Mutriku. El flysch de nuestro territorio, una maravilla de la naturaleza, la formación de capas rocosas de origen sedimentario con unas características determinadas, ya es conocido en muchas partes del mundo como lo evidencian los miles de visitantes que acuden a contemplarlo desde hace años por tierra y mar.
¿Pero qué es un geoparque? ¿Qué características tiene? ¿Qué conecuencias tiene que le incluyan en la lista así? Los geoparques mundiales de la Unesco están diseñados para «mejorar las vidas de sus habitantes a través de una estrategia de desarrollo económico sostenible y respetuoso», concreta la organización en su página web. Esta figura de geoparque comenzó a declararse en el año 2000 para crear una Red Europea que cuenta con un ejército de seguidores. Un turismo especializado que se mueve por todo el mundo en busca de estos enclaves naturales de alto valor natural y sociológico. Y no abren la puerta de su club con facilidad. Por eso es una grata noticia formar parte de esa gran familia.
213 geoparques
existen en el mundo, entre ellos el de Gipuzkoa.
El Geoparque de la costa de Gipuzkoa, por su parte, destaca por la armonía de las diferentes tonalidades de verde de los pastos y bosques que se suceden desde la línea de costa hasta tierra adentro. Pero el verdadero interés de este lugar se encuentra en sus entrañas. La geología es la verdadera protagonista de un paisaje que guarda la historia de algunos de los episodios más impresionantes de la historia reciente de la tierra. Ahora, apenas a un par de horas de Gipuzkoa, otra costa ingresa en la élite de la geología. Es la Costa Quebrada. Bienvenida al club.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.