Borrar

Couto Mixto

PLAZA DE GIPUZKOA ·

España y Portugal, dos imperios que se repartieron el planeta, dejaron este pedazo sin asignar y nadie recuerda por qué

Jueves, 9 de diciembre 2021, 07:19

Me dicen que Cesáreo González es el actual representante del Couto Mixto, una república gallega de 27 km² que fue independiente desde la Edad Media hasta 1868, y que puedo buscarlo en su granja. Sale un hombre de 65 años, pequeño, fornido, entusiasta, que deja ... los terneros para pasearme por esta aldea de Santiago, Ourense, veinte habitantes. En el atrio de la iglesia me presenta al juez Delfín Modesto Brandón, esculpido en bronce con traje, sombrero y bastón de mando, último gobernante de aquella república. «Aquí se sentaban el juez y los tres representantes de las aldeas que formaban el Couto Mixto: Santiago, Meaus y Rubiás. Este era nuestro parlamento». España y Portugal, dos imperios que se repartieron el planeta, dejaron este pedazo sin asignar y nadie recuerda por qué. Su independencia consta en los litigios con las comarcas vecinas durante siglos: los del Couto Mixto se dedicaban al contrabando, daban refugio a malhechores, padecían invasiones, sus jueces se mantuvieron insumisos ante los tribunales españoles y portugueses... A partir de 1868 España les asignó su nacionalidad, les cobró impuestos y llamó a sus mozos a filas. No hubo resistencia, dice Cesáreo. Ahora algunos vecinos luchan por esta república despoblada, recuperan cargos y ritos, incluso reivindicaron en el Senado la doble nacionalidad. «Podemos acordar una coalición independentista con las Vascongadas, si queréis». «¿Vais a proclamar la república?». «Nos conformaríamos con un bar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Couto Mixto