Borrar

Crece el número de turistas que visita Euskadi en temporada baja

Itsaso Álvarez

SAN SEBASTIÁN.

Martes, 22 de enero 2019, 06:55

Uno de los retos más difíciles de superar para el turismo vasco es la estacionalidad que sufre. No obstante, las últimas cifras muestran que aquellos que vienen a Euskadi fuera de los meses de verano son cada vez más. Mayo, septiembre y noviembre son meses que resultan ya a los turistas casi tan atractivos como julio y agosto. En el sector los llaman 'épocas valle', que se corresponde más bien con la conocida como temporada baja. En todo caso, en cada uno de estos periodos se registraron el año pasado incrementos del 7,1%, el 5,3% y el 7,5%, respectivamente en la entrada de visitantes. De hecho, son meses que tuvieron crecimientos relativos superiores a los de julio (2%) y agosto (4,1%). En el extremo contrario estuvo febrero, que bajó un 1,6%, y abril, con un 4,4% menos.

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Alfredo Retortillo, ofreció además otros datos significativos, como que cuatro de cada diez turistas son ya extranjeros, «un franco ascenso», subrayó, y que solo el diciembre pasado llegaron cien mil visitantes. A los que hay que sumar otros tres millones y medio más contabilizados en los otros once meses restantes.

Es un 7% más que en 2017, lo que en opinión de Retortillo se traduce en que Euskadi es una comunidad autónoma que cuenta con «una oferta para todos los gustos con criterios de sostenibilidad y equilibrio, no siendo dependientes de un único elemento». «Me gusta decir que el País Vasco se presta a hacer lo que yo llamo turismo de Instagram. Tiene una variedad de paisajes de costa y de interior que encaja con el perfil de lo que le gusta hacer al viajero del siglo XXI, que busca hacer cosas muy distintas en un plazo de tiempo muy corto, y mostrarlo», apunta.

«Ningún nubarrón»

El consejero destacó la colaboración, por segundo año consecutivo, de su departamento con las 33 oficinas turísticas de España (Turespaña) situadas en otros países. Destacó, por otra parte, que la promoción del turismo vasco en el futuro pasa por «incidir en apuestas estructurales diversificadas» y por destacar las oportunidades de negocio que hay no sólo en las capitales vascas, sino en localidades más pequeñas, algunas de las cuales han pedido este año de forma expresa promocionar sus virtudes en la feria Fitur.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Crece el número de turistas que visita Euskadi en temporada baja