

Secciones
Servicios
Destacamos
óscar sánchez
Lunes, 19 de julio 2021, 12:14
Las denuncias por estafas financieras han crecido en los últimos meses debido al incremento de la actividad de inversión a través de internet y las ... nuevas herramientas tecnológicas. La Ertzaintza apunta que este mercado digital está aún en proceso de regularización y las oportunidades de inversión no están libres de fraudes. Es por esto que proponen diversos consejos para evitar riesgos y pautas a seguir en caso de ser víctima de este tipo de delitos.
La promesa de altos beneficios al invertir entre 250 y 300 euros en criptomonedas u otros activos, es la principal fuente de captación que utilizan los estafadores. Se publicitan en medios de comunicación o redes sociales y el futuro inversor, interesado por dicha publicidad, proporciona algún dato de contacto para que los analistas/asesores se comuniquen con él.
Las personas a la cabeza de este fraude llevan a cabo todos los trámites como si se tratara de una empresa autorizada para prestar servicios de inversión y así ganarse la confianza de los inversores, consiguiendo que inviertan incluso más de lo que esperaban hacer. Los estafadores consiguen acceder remotamente a los escritorios de los inversores con el pretexto de que así será más fácil realizar las operaciones. En este momento, tienen acceso a todo lo que les interesa sin que el estafado se de cuenta. Una vez conseguido el dinero que querían, el contacto con el «analista» se diluye hasta desaparecer y no recibe los depósitos prometidos. Finalmente el inversor se percata de que ha sido estafado.
Para que esto no suceda la Ertzaintza ha querido dejar una serie de recomendaciones:
1. Consultar en la página web de la Comisión Nacional de Mercado de Valores y comprobar si las supuestas empresas están autorizadas para ofrecer servicios de inversión. Así mismo, pueden aparecer avisos reportados por sus homólogos extranjeros en https://www.cnmv.es/portal/Consultas/BusquedaPorEntidad.aspx. Si la empresa es extranjera, consultar con el regulador homólogo del país donde esté registrada la presunta empresa de inversión.
2. Realizar una consulta básica en internet con el nombre de la empresa y obtener información al respecto, noticias, opiniones...
3. Analizar la página web de los servicios de inversión y ver si se trata de un bróker o empresa de inversión regulada, si su sede se encuentra en un paraíso fiscal, etc. Poner atención en la letra pequeña y tener en cuenta las advertencias que en ocasiones aparecen sobre el riesgo que esa inversión concreta conlleva y sobre la posibilidad de la pérdida del capital invertido.
4. A priori, no fiarse si recibimos ofertas de inversión no solicitadas. Tampoco nos fiaremos de presuntas empresas de inversión que prometen altos beneficios en cortos periodos de tiempo y que no realizan el cuestionario previo para determinar cuál es el perfil del inversor.
También facilitan información para saber cómo actuar en el caso de ser víctimas de una estafa:
1. No realizar ningún pago más, aunque nos digan que de esta manera recuperaremos el dinero.
2. Eliminar cualquier vía para que puedan continuar manipulando nuestro escritorio remotamente.
3. Contactar con nuestro banco y comentarle lo sucedido para saber si debemos cambiar claves o algo similar.
4. Denunciar la estafa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.