Se estima que una de cada cuatro mujeres mayores de 65 años (23,4%) ha sufrido violencia de género a lo largo de su vida y un 5,7% la sufren actualmente. Esto supondría que en torno a 67.559 mujeres mayores han sufrido algún ... tipo de violencia de género a lo largo de su vida y aproximadamente 16.456 la están sufriendo actualmente. Son algunos de los datos que se extraen del estudio 'Violencia de género y mujeres mayores en la Comunidad Autónoma de Euskadi: visibilizando una vulnerabilidad opaca», realizado por Iratxe Herrero y Carlos Díaz de Argandoña gracias a la beca concedida por Emakunde y que hace una estimación orientativa sobre la dimensión de la violencia machista entre las mujeres mayores.
Publicidad
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha destacado la importancia de visibilizar la «especial vulnerabilidad de las mujeres mayores ante la violencia machista», ya que «su visibilidad contribuye a la detección de casos y a facilitar su acceso a las a recursos especializados». Elgarresta ha recordado que, a pesar «de que las mujeres mayores son diversas y no todas responden a un mismo perfil, se puede hablar de una especial vulnerabilidad debido a factores asociados a su edad».
Entre ellos, ha citado «que son mujeres que en su mayoría no han disfrutado de autonomía económica; han vivido en el pasado una época en la que debían pedir permiso a sus maridos para trabajar, para abrir una cuenta corriente o para salir al extranjero; en esa época la violencia contra las mujeres era un problema personal, de puertas adentro, y no, social como lo es hoy; y, en su mayoría, se han dedicado casi al completo al cuidado de las demás personas y sin espacios para el ocio y el disfrute personal».
Entre las características singulares de las mujeres mayores de 65 que sufren violencia, el estudio señala también que son víctimas de violencia de muy larga duración; asumen y normalizan la violencia, adaptándose a ella; han asumido la obligación de mantener su rol de esposa y madre como elemento que define su identidad y su prestigio social, por lo que desvincularse de este papel supone para ellas una dificultad mayor; desarrollan un comportamiento de mayor aceptación de las experiencias vitales, conocido popularmente como «cultura del aguantar»; tienen un estado de salud físico y psicológico más deteriorado y una autopercepción de su estado de salud y de su imagen más negativa que otras mujeres de su edad; y presentan un mayor grado de aislamiento social.
Publicidad
Asimismo, la mayor parte de ellas se mantienen en la relación hasta que esta cesa por fallecimiento del hombre o de ellas mismas; visibilizan menos su situación y lo comunican menos a su entorno; y tienen una mayor dificultad para identificarse como víctimas, para reconocer su derecho a ser ayudadas y para solicitar ayuda de manera explícita.
Los hombres mayores maltratadores también presentan características singulares, entre las que destacan la socialización patriarcal más intensa que han recibido en comparación con las generaciones más jóvenes, en un contexto social más permisivo que el actual con este tipo de violencia lo que ha contribuido a reforzar y legitimar sus comportamientos violentos. Además, con el paso de los años, cronifican su comportamiento violento y modulan el tipo de violencia ejercida en frecuencia e intensidad en función del cambio producido en sus capacidades físicas y cognitivas por el propio envejecimiento del organismo.
Publicidad
Asimismo, la característica observada en los hombres maltratadores de mostrar una doble imagen pública y privada, que ha contribuido a ocultar su conducta violenta, adquiere un papel significativo en la vejez debido a la existencia de estereotipos de bondad o fragilidad asociados a las personas mayores que contribuyen también a invisibilizar sus comportamientos violentos en esta etapa de su vida.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.