J. F.
Sábado, 28 de septiembre 2024, 07:37
Alimentarnos de forma saludable y nutritiva es una de las cuestiones que tenemos presentes a diario, especialmente a la hora de hacer la compra y ver cómo llenamos neveras y despensas. Médicos y expertos en nutrición coinciden en que hay alimentos y alimentos, unos pueden contribuir a mantenernos sanos y otros, al contrario, favorecen pequeñas inflamaciones en algún órgano o dañan otros si se consumen en exceso.
Publicidad
En este sentido se ha popularizado a través de las redes sociales la existencia de superalimentos que contendrían propiedades extraordinarias, tanto que son difíciles de creer. Una de las voces que alertan sobre estas creencias y sobre la necesidad de llevar una dieta variada es la del nutricionista Miodrag Borges, quien en uno de sus últimas intervenciones públicas ha explicado que «denominarlos como superalimentos parece que tengan cualidades cuasi milagrosas y que van a impactar enormemente en nuestra salud, y no es así».
Sin embargo este especialista en nutrición canario, propulsor del canal 'Microbiota desde cero' en redes sociales como Youtube e Instagram, considera que hay algunos frutos que se le acercan, y entra en detalles de lo que aporta a nuestra alimentación el consumo de la papaya. «Tiene componentes exclusivos, como la papaína, que es una proteasa, es decir, una enzima que rompe los enlaces de las proteínas y en ese sentido es similar a la pepsina, que elaboramos nosotros de manera natural en el estómago».
Este canario, con miles de seguidores en sus perfiles, destaca por qué es interesante consumir papaya: «tiene propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y tambén digestivas». Recuerda además que incluso se ha llegado a utilizar este fruto de la planta del mismo nombre, originario de México y habitual en regiones tropicales para cicatrizar heridas debido a sus propiedades. De ahí que también se utilice en productos cosméticos ya que se ha demostrado que mejora el contenido de colágeno en la piel.
«Ya lo sabes, la papaya contiene una sustancia realmente especial, denominada papaína», añade Borges. Otras propiedades que tiene este fruto, como el betacoreno (también presente en el brócoli, calabaza o zanahoria), ayuda a prevenir o paliar el asma, y al ser un desoxidante, tiene funciones protectoras contra el cáncer de próstata, según publicó la revista 'Cancer Epidemiology and prevention biomarkers'. En definitiva, uno de los alimentos más completos y saludables a nuestra disposición.
Publicidad
Noticia relacionada
Su consumo e inclusión en la dieta diaria no puede ser más fácil ya que se corta como un melón y solamente hay que sacarle también las semillas para disfrutar de un sabor fresco, suave y dulce. Puede consumirse directamente o en ensaladas, como aderezo o en zumos. Aporta además una buena cantidad de vitamina C, entre otras, y unas 120 calorías el fruto completo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.