David Vieites | Director de Cambio Global del CSIC
«Vamos a ser los primeros humanos en ver el Polo Norte sin hielo»Secciones
Servicios
Destacamos
David Vieites | Director de Cambio Global del CSIC
«Vamos a ser los primeros humanos en ver el Polo Norte sin hielo»En vísperas del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se celebra este martes, David Vieites, director del departamento de Biogeografía y Cambio Global del ... CSIC e investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales, contesta por teléfono desde Madrid. La conexión es mala, amenaza constantemente con perderse. «Está cayendo una tromba impresionante», dice entre interferencias mientras la ciudad se inunda.
– ¿Ya tenemos el cambio climático encima?
– Desde el punto de vista climático ya no tenemos que hablar de futuro, sino del presente. Los fenómenos extremos de los que hace veinte años hablaban los científicos los estamos viviendo ahora.
– ¿Este verano ha sido tan anormal como parece?
– A mí lo que me parece curioso es que cada año es el verano más cálido de la historia. Ahora mismo, el mes de septiembre ha sido el más cálido de todos los registros y no por poco, sino por mucho, como casi un grado más. Yo espero que esto pare, que en algún momento se estabilice, porque es muy preocupante.
– ¿Se está acelerando el cambio climático?
– Lo que está pasando es que las emisiones están aumentando, no se han reducido en ningún momento, y sabemos que esa es una de las causas del calentamiento. El clima responde a esta realidad y no es que se esté acelerando, es que nosotros estamos haciendo lo mismo que hacíamos antes. Lo que se preveía para dentro de 30 años está pasando ahora.
– El próximo martes se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. ¿Para qué debe servir esa fecha?
– Para concienciar a la gente a que presione socialmente para que haya un cambio. Los políticos a gran escala tienen una responsabilidad para promover leyes e iniciativas globales que cambien la situación, pero nosotros como individuos también tenemos una responsabilidad para cambiar nuestra forma de vida y aportar el granito de arena que se pueda.
– Se han celebrado ya 27 cumbres climáticas y cada vez estamos peor. ¿Sirven para algo estos encuentros?
– Estas cumbres son una muy buena oportunidad para que los políticos se vean las caras y tomen decisiones, pero los que tendrían que ir son los técnicos, los que van a implementar estas políticas sobre el terreno, porque por ahora todo son buenas palabras.
Noticia relacionada
– ¿Qué miedos son los que nos impiden hacer frente con contundencia al cambio climático?
– No es miedo, es dinero. Hay unos intereses económicos muy potentes, como petroleras y empresas energéticas, que no quieren cambiar su modelo de negocio y, si se cambia este modelo, lo quieren controlar ellos. Estás luchando ya no contra países, sino contra grandes corporaciones cuyo interés es económico y parece que no se puede con ellas.
– Hasta dónde tiene que llegar el cambio climático para que los gobiernos se pongan de acuerdo y comiencen a remar en la misma dirección?
– Eso ocurrirá cuando haya muchas bajas humanas. Aquí se reacciona cuando la presión social es muy importante y eso suele ocurrir cuando hay un desastre. Tiene que pasar una desgracia para que las altas esferas reaccionen. Esto no quiere decir que no se estén haciendo cosas, pero lo que se hace es remar con un remo pequeñito y en contra de la corriente. Hay que poner un motor porque de lo contrario no se puede avanzar.
– La desertización de grandes zonas del planeta va a traer consigo una migración climática. ¿Ese puede ser un punto de inflexión?
– El Acuerdo de París plantea la alternativa de aportar a los habitantes de estas zonas tecnología que ya existe y recursos para que puedan vivir en sus países en buenas condiciones y no se tengan que desplazar, y cuando hablo de tecnología puede ser un simple pozo para tener agua potable, un váter o una placa solar. Lo que está pasando es que, como eso no se da, están escapando hacia donde hay riqueza. Esto va a alimentar los movimientos políticos que están en contra de esta migración y que también están en contra de darles recursos. Al final vamos a tener un problema gigantesco a las puertas de Europa o de Estados Unidos.
– Estos políticos que están en contra de la migración también niegan el cambio climático.
– Ojalá esta gente tuviera razón, de verdad, ojalá pudiéramos controlar el clima y esto fuera un invento. Yo firmaría ahora por eso, pero desgraciadamente no es así. Si usted lo piensa, negar lo evidente es una buena estrategia: no haces nada, no das recursos y cuando vienen los usas como excusa para crecer. Estamos ante un problema global. ¿Queremos a millones de personas en la frontera de África intentando venir a Europa para salir de la miseria o preferimos invertir muchísimo menos dinero del que nos va a costar lidiar con ese problema para ayudarles a desarrollarse en sus países? Yo creo que lo segundo es más razonable.
– ¿A qué se debe esta especie de ceguera?
– De ceguera, nada. Es una estrategia clarísima. Todo el mundo es muy consciente de lo que está pasando, simplemente unos miran para otro lado porque no les interesa o porque tiene para ellos un coste político. Hay determinados grupos a quienes les conviene esta situación porque les va a reforzar sus posiciones ideológicas.
– ¿Estamos asistiendo a un suicidio colectivo?
– No es que nos estemos suicidando, no voy a ser apocalíptico. Lo que estamos haciendo es cambiar las condiciones a las que estábamos adaptados a unas nuevas y, de paso, arrastramos al resto del planeta, pero tenemos desarrollos tecnológicos que nos permiten adaptarnos. El cambio va a ser planetario, puede pasar que estemos provocando una situación que a largo plazo nos haga mucho más difícil la vida en el planeta. En muchos lugares vamos hacia unas condiciones inhóspitas.
– ¿Vamos hacia un planeta inhóspito?
– Va a haber zonas que aguanten y zonas en las que la vida va a ser tan difícil como en Arabia Saudí. ¿Queremos que Andalucía o Extremadura sean lugares donde hace tanto calor que ni los turistas quieren ir porque se asan, que ya no se puede cultivar, o queremos que esas zonas tengan un clima mucho más benévolo? Esta es la cuestión. Nosotros somos capaces de adaptarnos a ese clima, tenemos la tecnología suficiente, pero eso es una tirita, no es la solución.
– ¿Y qué se puede hacer?
– De todo, muchísimas cosas. A nivel personal, cambiar tu forma de vida, tu forma de consumo o aislar tu vivienda. Y hay que hacer políticas globales que limiten el uso de combustibles fósiles y que cambien el modelo energético y el modelo económico, lo que no significa dejar de desarrollarse, sino desarrollarse en otra dirección, hacia una economía menos extractiva de recursos y más productiva. Es muy importante que haya presión social sobre los que toman las grandes decisiones a nivel global porque, en realidad, el cambio importante será el que modifique la actividad de las grandes corporaciones, que son las que más contribuyen al cambio global.
– ¿El problema es que cuando se tomen esas decisiones ya será demasiado tarde?
– Nunca es demasiado tarde, lo que pasa es que cuanto más esperes más difícil es volver atrás. Si lo vamos dejando llegará un momento en el que será casi imposible. La dinámica global del clima ha variado mucho en millones de años, lo que pasa es que por el camino nosotros lo vamos a pasar un poco mal. La gran diferencia que tiene este cambio climático de los que ha experimentado la especie humana desde que existe es que está generando una extinción masiva con un cambio de condiciones que nunca hemos vivido en nuestra historia. Nosotros vamos a ser los primeros humanos que van a ver el Polo Norte sin hielo. Ya ha estado así varias veces, pero sin nuestra especie en el planeta.
– No me está animando demasiado.
– No nos podemos poner a lloriquear en una esquina, eso no se puede hacer. Hay que ir hacia adelante y presionar a quien hay que presionar. Quedarnos en el sofá es lo que sí nos va a machacar. Si la gente se rinde y piensa que no se puede, iremos mal. Y sí que se puede, lo que pasa es que cuesta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.