DGT
Atento a esta señal de tráfico: no es conocida pero te pueden caer hasta 600 euros de multaDGT
Atento a esta señal de tráfico: no es conocida pero te pueden caer hasta 600 euros de multaSan Sebastián
Martes, 28 de marzo 2023
La DGT, suma y sigue. La Dirección General de Tráfico es consciente de la importancia de la educación al volante y no duda en promover continuas campañas de concienciación para que los conductores extremen la precaución en las carreteras. Y todo para reducir una siniestralidad que mantiene unas cifras muy significativas. Por ello, uno de los aspectos en los que más acostumbra a fijar su punto de mira la DGT es el de las señales de tráfico, bien porque los conductores no las respetan en su día a día, bien porque ni siquiera conocen a ciencia cierta su significado.
Publicidad
Uno de los mejores ejemplos del desconocimiento de las señales de tráfico es este panel rectangular naranja, señal que la DGT estrenó en 2016 y que es esencial tener en cuenta en carretera. ¿Por qué? Advierte de la proximidad de un tramo especialmente peligroso, «con alta accidentalidad / mortalidad asociados a excesos de velocidad».
Tal y como señala la DGT en una de sus habituales publicaciones, «el panel indica que se trata de un tramo –de ahí la cifra en kilómetros– donde la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil podrá instalar controles móviles preventivos de control de velocidad, algo que ya se hacía, pero que no disponía de una señalización que lo avisara». Ello provoca que aquel conductor que exceda la velocidad puede ser sancionado con una buena multa.
Las sanciones de tráfico de la DGT en estos tramos pueden variar significativamente en función del exceso de velocidad y las circunstancias que se den en carretera. Así, la multa puede ir desde los 100 euros -sin pérdida de puntos de por medio y con posibilidad de pronto pago- hasta los 600 euros (con la detracción de hasta seis puntos en el carné de conducir).
En casos más extremos, las multas de tráfico que establece la DGT pueden ser incluso sinónimo de delito contra la Seguridad Vial. Es el caso de aquel conductor que infrinja el límite de velocidad en al menos 60 km/h en ciudad o en 80km/h en tramo interurbano. En estos dos casos, el infractor podría ser sancionado, en función del dictamen que establezca el juez, con la retirada del permiso de conducir de 1 a 4 años, o incluso penas de cárcel de 3 a 6 meses.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.