Los antidisturbios de la Ertzaintza cargan contra un grupo de manifestantes. Jesús Andrade

Disturbios deslucen la manifestación en recuerdo del 3 de Marzo

La marcha ha partido bajo el lema 'Contra la impunidad. Justizia, egia, memoria, erreparazioa' y se han producido altercados en la calle La Paz con cargas de la Ertzaintza y cuatro detenidos

Domingo, 3 de marzo 2024, 17:08

Un reducido grupo de manifestantes ha deslucido este domingo la conmemoración de recuerdo del 3 de marzo de 1976. Hacia las 13.15 horas, a la altura de la calle La Paz, estos jóvenes encapuchados han atacado al retén de la Ertzaintza desplegado a la ... altura de Dendaraba. Las cargas policiales han partido en dos la manifestación, que hasta ese momento transcurría con plena normalidad desde Zaramaga.

Publicidad

A pesar del proceder de unos pocos, sin embargo, una multitud ha honrado a las víctimas de aquella trágica jornada de hace 48 años en la que la Policía Armada mató a Pedro Mari Martínez Ocio, Francisco Aznar, Romualdo Barroso, José Castillo y Bienvenido Pereda y dejó a más de cien heridos en el corazón del barrio de Zaramaga.

La manifestación ha partido a las 12.30 horas bajo el lema 'Contra la impunidad. Justizia, egia, memoria, erreparazioa'. Según fuentes policiales, se han reunido 5.000 personas. Todo marchaba con relativa normalidad -un encapuchado salía y entraba de la columna para grafitear fachadas de bancos y comercios- hasta su paso por la calle La Paz, donde se han producido altercados con el vuelco de contenedores, por lo que ha sido necesaria la intervención de la Ertzaintza.

Se han producido al menos tres cargas policiales y ha habido varias identificaciones y cuatro arrestados. Varias personas han resultado contusionadas. Ha habido una avalancha de manifestantes que han salido corriendo ante los enfrentamientos. Siete agentes también han resultado heridos, según ha informado el Departamento de Seguridad.

Publicidad

Suscríbete y disfruta una experiencia sin límites. Mantente al día con las noticias que te importan y profundiza en el análisis de la actualidad, y muchas más ventajas.

En ese momento la manifestación se ha partido en dos. Un grupo se ha dirigido hacia el final de la calle La Paz, hacia Ortiz de Zárate, y la otra parte ha continuado hacia la plaza de Los Fueros por Postas.

Una vez se han reunido en la plaza de Los Fueros, ha arrancado el acto central. Una portavoz ha manifestado «tenemos que seguir luchando». Durante su alocución ha recordado a las mujeres que en 1976 «fueron fundamentales». También ha pedido porque «todas las personas tengan una vida digna». Antes del cierre han lanzado desde la palestra gritos a favor de Palestina.

Publicidad

El acto en los Fueros se ha cerrado con varios cánticos, como la Internacional o el Eusko Gudariak. El que fuera cantante de Berri Txarrak, Gorka Urbizu, ha entonado una melodía ante la multitud.

Minutos después, Rocío Vitero, líder municipal de EH Bildu, ha colgado en sus redes sociales un mensaje referente a los altercados protagonizados por una minoría de encapuchados. «El 3 de marzo es un día para el recuerdo y la reivindicación», ha escrito.

«Un futuro justo»

Como cada año, la manifestación ha sido convocada por la asociación Martxoak 3 y los sindicatos ELA, LAB, ESK y Steilas que media hora antes del inicio de la marcha leyeron un comunicado en el que repasaban algunas de sus reivindicaciones laborales. Al igual que aquellos obreros hace 48 años «reclamaban mejoras en salarios y en condiciones laborales que hicieran sus vidas dignas», las centrales defienden ahora «un futuro justo para las personas», tanto «en el empleo como en los cuidados».

Publicidad

Sus portavoces, que alertaron contra «el auge de la xenofobia y la extrema derecha», recordaron la lucha contra la precariedad laboral de las mujeres que trabajan las residencias y la ayuda a domicilio en Alava.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad