Borrar

La doctora «desbordada» de Tolosa recibe casi 2.000 adhesiones

La carta que se hizo viral hace un mes relataba una extenuante jornada de trabajo, que la médico aseguraba que no era algo aislado sino habitual

A. S. J.

SAN SEBASTIÁN.

Miércoles, 25 de octubre 2017, 12:01

«Soy Ina Idarreta Mendiola, médica de familia con experiencia profesional de casi 35 años y de los cuales más de 25 años ejerciendo de médica de cabecera en un mismo centro de salud en horario de 8 a 15h. Este relato u otro parecido podría haber sido escrito por cualquier médico/a que trabaje en atención primaria, sea cual sea su edad, experiencia, ubicación o tipo de contrato. Mi pretensión es recabar adhesiones para que se sepa que no es un problema aislado y que requiere respeto, escucha, atención y solución».

Así comenzaba esta médico de familia del centro de salud de Tolosa una misiva que tituló 'Carta de una médico desbordada' y que redactó después de un día de trabajo especialmente duro. El texto se convirtió en viral, apareció en numerosos medios de comunicación, y ya ha logrado además superar las 1.700 adhesiones, «un reflejo de que este no es un hecho aislado y que muchos profesionales de la atención primaria han vivido la misma situación», tal y como afirma el grupo de médicos de 'Lehen Arreta Arnasberritzen'.

La carta de la doctora guipuzcoana relataba situaciones denunciadas por el colectivo de 260 médicos unidos para reclamar una mejora del sistema vasco de atención primaria. «Hoy es un día de trabajo como cualquier otro de los últimos años, en el que faltan varios médicos por diferentes razones. Concretamente hoy faltan tres de los ocho del turno de mañana y ninguno está sustituido», relataba la médico en referencia a la escasez de profesionales que reclaman.

En la carta también mencionaba el exceso de papeleo que tienen que elaborar a diario. «No han faltado consultas por motivos burocráticos; hoy me ha tocado hacer un informe para una profesora que precisa justificar la dependencia de su madre para poder ayudarle y paliar así sus limitaciones o el papeleo a mano y por triplicado para alargar una baja laboral», contaba.

La misiva también mostraba el exceso de trabajo y el retraso acumulado en las consultas. «Cuando llevaba un retraso de 45 minutos, me apuntan otra cita extra». Y añadía que no tuvo tiempo «para estudiar el caso de una persona con una consulta compleja que me ha planteado muchas dudas y para leer la evaluación que ha hecho un compañero sobre un estudio de investigación en el que estoy participando. Ambos me los he traído a casa».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La doctora «desbordada» de Tolosa recibe casi 2.000 adhesiones