Secciones
Servicios
Destacamos
A. I.
Lunes, 16 de diciembre 2024, 12:31
El 'Premio Emakunde a la Igualdad 2024' ha recaído en AMUGE, Asociación Intercultural para la promoción y el empoderamiento de las mujeres Gitanas de Euskadi; e IMME, Asociación de Integración de Mujeres Musulmanas en la Sociedad Vasca. El jurado ha valorado el carácter colectivo de ... ambas candidaturas y su trabajo por visibilizar y atender las múltiples formas de discriminación que viven tanto las mujeres gitanas como las mujeres musulmanas.
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha reconocido este lunes que las dos asociaciones «responden a la mirada interseccional que debemos tener las instituciones públicas». De hecho, el jurado ha valorado que las dos propuestas se alinean con la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres, y con la Estrategia 2030 para la Igualdad de Mujeres y Hombres, que recogen el enfoque interseccional en sus principios. Con este premio se pone de relieve la importancia de esta perspectiva interseccional, necesaria para describir las múltiples vulnerabilidades que atraviesas las mujeres, según ha informado Emakunde en un comunicado.
«AMUGE e IMME nos muestran claramente que las mujeres no cabemos en una categoría homogénea. Y con su trabajo nos ayudan a visibilizar las diferentes formas de discriminación que sufren las mujeres gitanas y musulmanas», ha destacado Elgarresta.
La directora del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde ha recordado que, con este reconocimiento, «se pone en el centro de las políticas públicas de igualdad a colectivos de mujeres que en muchas ocasiones han estado en los márgenes y que, gracias al trabajo de entidades como las que se premian, han permeado progresivamente lo público».
AMUGE La Asociación Intercultural para la promoción y el empoderamiento de las mujeres Gitanas de Euskadi, es un colectivo pionero en llevar a cabo un proceso de cambio y evolución hacia un enfoque feminista e independiente, desprendiéndose de la tutela masculina.
En este sentido, la propia candidatura pone el acento en el trabajo de defensa y promoción de los derechos de las mujeres gitanas en Euskadi, desde una perspectiva del «feminismo dialógico gitano», en el que confluyen la lucha contra el antigitanismo y contra la violencia machista.
El jurado reseña, de modo específico, el impacto significativo a través de programas de empoderamiento, salud y formación en género, así como en la lucha contra la discriminación y la violencia machista.
Las Escuelas de empoderamiento 'Tu voz cuenta', el proyecto de nuevas masculinidades para hombres gitanos, la investigación de la historia de las mujeres gitanas o la visibilización de la criminalización que sufren en espacios públicos a través de publicaciones como 'Nos persiguen', son algunas de sus iniciativas.
La labor de la Asociación de Integración de Mujeres Musulmanas en la Sociedad Vasca se centra en el empoderamiento económico de las mujeres, capacitándolas en habilidades laborales. Sus programas educativos han incrementado el acceso a la formación y la alfabetización, mejorando las perspectivas de futuro de muchas mujeres y sus familias.
La asociación ha trabajado para dar voz a las mujeres musulmanas, promoviendo sus derechos y fomentando su participación en la toma de decisiones en sus comunidades. Destacan dentro de su labor los proyectos centrados en la sensibilización sobre la violencia de género, proporcionando recursos y apoyo a mujeres, además de influir en la formulación de políticas en las que las voces de las mujeres musulmanas sean consideradas en los procesos de toma de decisiones.
Asimismo, el jurado ha puesto en valor el resto de candidaturas, que desde su diversidad, aportan al avance de la igualdad de mujeres y hombres, a través de sus acciones, trabajos o proyectos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.