I. E.
Sábado, 29 de abril 2023, 13:07
Científicos del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han monitorizado con imágenes de dron y satélite el avance de la especie invasora. Realizado en colaboración con investigadores franceses e italianos, el proyecto arrancó en 2021 en ... la playa de Bolonia, en Tarifa, y ya ha permitido «delimitar y cuantificar con mayor precisión» el área ocupada por el macroalga, explica Mar Roca, al frente del equipo. Los satélites, por su parte, han podido «detectar su presencia y generar alertas de manera continuada y remota».El objetivo, apunta la investigadora, es hacer «un modelo de corrientes de vientos e históricos de biomasa de la especie para intentar predecir, o al menos detectar, estas acumulaciones de algas en el agua para poder retirarlas antes de que lleguen a la costa». Mientras, Roca defiende la posibilidad de darle «un segundo uso, haciendo una adaptación al medio marino de la normativa de especies invasoras, que está desarrollada sólo para especies terrestres».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.