![1.800 universitarios pierden la beca de Educación por sacar malas notas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/10/97887899-k8TG--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![1.800 universitarios pierden la beca de Educación por sacar malas notas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/09/10/97887899-k8TG--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Casi 1.800 universitarios vascos perdieron el pasado curso la beca que recibían del Gobierno Vasco por no aprobar el mínimo de créditos –es decir, asignaturas– que marca la normativa. La ayuda, que no es compatible con la que otorga el Ministerio de Educación, ... puede cubrir distintos conceptos, desde material hasta transporte, residencia o la matrícula. En algunos casos alcanzan hasta los 6.000 euros.
En los últimos años son cada vez menos quienes obtienen la ayuda. Desde el curso 2020/21, cuando hubo 11.294 beneficiarios, la cifra no ha dejado de caer hasta llegar a los 9.587 en el año 2023/24. Es un descenso del 15% en apenas cuatro cursos. Y ello pese a que el número de solicitudes no para de crecer. El curso pasado, por ejemplo, se registraron 20.400, medio millar más que un año antes, según datos aportados por el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación que dirige el exrector de la UPV/EHU Juan Ignacio Pérez Iglesias.
En un contexto de incremento del coste de la vida, ¿por qué las ayudas llegan cada vez a menos gente? Miren Artaraz, directora de Política y Coordinación Universitaria, explica que los criterios para adjudicar las becas son de dos tipos: «económicos y académicos».
El primero está claro. El Ejecutivo autonómico publica cada año una serie de umbrales de renta máxima, en función del número de miembros computables de la unidad familiar, que dan acceso a las ayudas. Hay 24 tramos distintos. Por ejemplo, una familia compuesta por cuatro miembros solo puede pedir beca si tiene una renta menor a 42.835 euros.
El principal motivo para denegar la beca es, precisamente, superar el límite de renta. Así sucedió el curso pasado en 7.960 casos. El Gobierno vasco ha incrementado para este año en un 5% los umbrales de renta, «con el fin de que podamos abarcar el mayor número posible de familias», señala Artaraz. Su previsión es que este año las ayudas lleguen a más gente.
Otra razón habitual para rechazar una solicitud tiene que ver con el patrimonio familiar. La normativa indica que sólo se pueden tener dos viviendas en propiedad y que el valor catastral de todas las fincas urbanas propiedad de la unidad convivencia –una vez descontada la vivienda habitual– no puede superar los 42.900 euros. En el curso 2023/24, se denegaron 693 peticiones por el primer motivo y 878 por el segundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.