Un grupo de escolares en el comedor de su colegio. avelino gómez

50.000 escolares reciben beca de comedor en Euskadi, 6.000 más que el curso anterior

El País Vasco, que ha ampliado en 2.600.000 euros el importe para estas ayudas, es la única comunidad que ofrece cobertura «a todos los alumnos en riesgo de pobreza»

Ane Urdangarin

San Sebastián

Martes, 17 de mayo 2022, 13:44

La cifra de escolares no universitarios vascos que recibe una beca para comedor ha crecido un 14%. Este curso 50.356 estudiantes reciben esta ayuda pública para comedor en el colegio, un aumento que ha llevado al Departamento de Educación a incrementar la dotación económica ... que destina a este fin. El consejo de Gobierno ha acordado en su reunión de este martes ampliar en 2.600.000 euros el importe para financiar las ayudas a escolares de Infantil, Primaria y ESO en el curso que está a punto de finalizar.

Publicidad

La convocatoria de becas fue aprobada el 13 de julio de 2021 con una dotación inicial de 60 millones, cantidad ampliable si hubieses más familias que cumplen los requisitos para obtener la ayuda, como ha sucedido. El portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, ha explicado que el principal factor para que ha obligado a incrementar esa dotación de 60 millones es el aumento de la cifra de alumnos que se benefician de la beca de comedor. En concreto, este curso hay 6.144 alumnos beneficiarios más que los 44.212 estudiantes del curso 2020-2021.

Un reciente informe de Save The Children ponía en valor la cobertura que ofrece el País Vasco, «la única comunidad que ofrece comedor escolar a todo el alumnado en riesgo de pobreza». El estudio denunciaba que más de un millón de niños sin recursos no reciben esta ayuda en España, donde estas becas solo alcanzan al al 11,2% de los alumnos en la educación obligatoria, lejos del 27,4% que viven en situación de pobreza.

El informe señala que esta desigualdad se debe a que cada comunidad autónoma decide qué requisitos valora para que las familias accedan a las becas comedor. A diferencia de Euskadi, en algunas regiones la renta no asegura obtenerla. En nueve comunidades, entre ellas Murcia, Comunidad Valenciana y Aragón, estas ayudas no se consiguen por concesión directa,sino por concurrencia competitiva. Esto significa que si no queda presupuesto en esa partida de becas, aunque las familias reúnan los requisitos, se pueden quedar sin esa ayuda. Por contra, el País Vasci suele ampliar la dotación en caso de que la partida prevista no cubra la demanda.

«Las diferencias entre la gestión de estas ayudas en las comunidades autónomas demuestran que cuando existe voluntad política, se puede resolver este problema», señaló en la presentación del informe el especialista en Educación de Save the Children, Álvaro Ferrer.

Publicidad

Como caso extremo se cita a Murcia, donde los niveles de renta establecidos para acceder son muy bajos: ingresos por debajo de 750 euros al mes para un hogar de cuatro personas. Por lo que «resulta casi imposible conseguir una beca comedor».

Euskadi y Galicia ofrecen comedor en el instituto, cuando en el resto de comunidades son «casi inexistentes»

informe save the children

El informe destaca también a Euskadi y Galicia por ofrecer servicio comedor en los institutos, cuando en el resto de las regiones son «casi inexistentes». Solo uno de cada diez institutos públicos tiene comedor escolar en la gran mayoría de las comunidades.

Publicidad

«Cuando hablamos de malnutrición, no se trata solo de comer poco, sino de comer mal. Si los niños y niñas de bajos recursos no van al comedor escolar, lo más probable es que se alimenten mal en sus casas por la dificultad económica de sus familias de comprar alimentos de calidad, por la falta de conciliación, por nivel cultural, etc.», explicó el experto.

Desde Save The Children destacan que el comedor escolar es un aliado para luchar contra la pobreza y, por tanto, contra el problema del exceso de peso infantil en España. «Suponen para los hijo de las familias más empobrecidas la única posibilidad de recibir una dieta equilibrada y saludable», recuerda la oenegé.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad