Borrar
Arantzazulab
Arantzazulab firma un convenio de investigación conjunta con las tres universidades vascas

Arantzazulab firma un convenio de investigación conjunta con las tres universidades vascas

Las tres instituciones académicas llevarán a cabo jornadas, sesiones de reflexión y programas de difusión además de sus investigaciones con el laboratorio

Viernes, 15 de octubre 2021, 13:14

El Laboratorio de Innovación Social de Arantzazu, Arantzazulab, ha firmado un convenio de colaboración con las tres universidades vascas –Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Mondragon Unibertsitatea y Universidad de Deusto– por el cual llevarán a cabo conjuntamente investigaciones que coinciden con los objetivos del laboratorio. El propósito de este hito en el que colaboran los tres centros universitarios de Euskadi en un mismo proyecto es el de convertir Arantzazulab en un centro de conocimiento de referencia.

El acto, que ha tenido lugar en la mañana de este viernes en el centro Gandiaga Topagunea de Arantzazu de Oñati, ha contado con la participación de Agustín Erkizia, vicerrector del campus de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco; Nagore Ipiña, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea; Xabier Riezu, vicerrector del campus de Donostia de la Universidad de Deusto; y Naiara Goia, directora general de Arantzazulab.

Uno de los pilares de Arantzazulab es la colaboración de las diferentes universidades del territorio así como su participación en el marco e iniciativas del laboratorio. Por ello, con este acuerdo se refuerza la relación que las organizaciones han mantenido desde el nacimiento del laboratorio. Desde un principio, han estado implicadas colaborando tanto en la reflexión como en el diseño inicial del mismo. Además, en la actualidad, las tres universidades participan de forma permanente en el Consejo Asesor de Arantzazulab.

El convenio concreta las labores que desempeñarán en el futuro: investigación, innovación, generación y transformación de conocimiento, trabajo en red y promoción de proyectos colaborativos. «Hoy es un día de celebración para nosotros, porque este acuerdo de colaboración y el compromiso de las tres universidades sientan una base sólida para la puesta en marcha del espacio y la organización innovadora que proponemos en el punto de encuentro para la investigación de Arantzazulab, al tiempo que nos sitúa como referente de conocimiento en nuestro ámbito», ha subrayado Naiara Goia, directora general de Arantzazulab. En la misma línea ha intervenido Agustín Erkizia, vicerrector del campus de Gipuzkoa de la UPV. «Con este acuerdo damos un paso más en la creación de este nuevo e innovador espacio de reflexión que queremos construir conjuntamente, en el que investigadores y pensadores de la UPV/EHU aportarán y compartirán su conocimiento».

Por su parte, Nagore Ipiña, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea, ha subrayado que «este acuerdo es también una oportunidad para responder a retos complejos y globales desde la mirada de diferentes agentes. Tanto para Mondragon Unibertsitatea como para sus investigadores el trabajo colaborativo es clave para el desarrollo del conocimiento y su difusión en la agenda pública. El convenio será un catalizador para la investigación basada en la creatividad y para las labores de divulgación del trabajo que se realice». Asimismo, Xabier Riezu, vicerrector del campus de Donostia de la Universidad de Deusto, ha asegurado que «el lema 'Personas e instituciones que juntas transforman el mundo' está recogido en el plan estratégico de la Universidad de Deusto. Impulsar la innovación a través de la colaboración es una tarea que ponemos en el centro de nuestra misión. Un buen ejemplo de ello es lo que hoy firmamos. Las diferentes universidades nos unimos para imaginar, analizar y trabajar para ayudar a la sociedad del futuro».

Centro de Gobernanza e Innovación Social

Con este trabajo colaborativo Arantzazulab busca una colaboración novedosa y poco convencional. «El punto de encuentro para la investigación está en marcha. Esta forma de organización supone articular un modo de colaboración no convencional, ya que, en lugar de competir, aúna esfuerzos entre las diferentes universidades en materia de investigación. Este concepto transformador, e innovador, permite impulsar una nueva forma de investigar», ha destacado Naiara.

Sobre los contenidos a investigar, la Gobernanza Colaborativa y la Innovación Social será el eje central del centro de investigación. En este sentido, como centro de referencia en la materia, Arantzazulab tiene una misión: convertirse en un espacio relevante para el desarrollo del conocimiento en materia de Gobernanza Colaborativa, tanto desde un punto de vista teórico como práctico, para estar al servicio de herrigintza, el sistema institucional vasco y los agentes sociales.

Por otro lado, y de forma complementaria, las tres universidades centrarán su investigación en los siguientes temas: Democracia, Bienestar, Trabajo y Convivencia. Además de la investigación, las tres instituciones académicas desarrollarán jornadas, sesiones de reflexión y programas de difusión en colaboración con Arantzazulab.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Arantzazulab firma un convenio de investigación conjunta con las tres universidades vascas