Educación
El Ararteko de Navarra alerta de que el Opus Dei infla las notas de Bachiller en sus colegiosSecciones
Servicios
Destacamos
Educación
El Ararteko de Navarra alerta de que el Opus Dei infla las notas de Bachiller en sus colegiosEl Defensor del Pueblo de Navarra ha alertado al Departamento foral de Educación de que los colegios navarros del Opus Dei, Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga, inflan las notas de su alumnado de Bachillerato. En una resolución remitida al Gobierno foral con fecha del ... 14 de febrero, el Ararteko navarro, Patxi Vera, advierte de esta práctica y recomienda a Educación establecer unos criterios de evaluación y calificación «iguales para todos los centros», con el fin de «velar» por que las notas de Bachiller «no comprometan los principios de igualdad, mérito y capacidad que rigen en el acceso a la universidad».
El Ararteko navarro ha emitido esta resolución tras analizar las calificaciones del Bachiller y la EvAU (Selectividad) de los últimos seis cursos académicos. Su actuación responde a la queja presentada el pasado 30 de junio por una madre que sospechaba que «las notas» en estos centros podían estar «infladas». Su presuposición obedecía a que ambos colegios venían copando las notas medias en Bachiller más elevadas en toda Navarra -cercanas al 9-, pero luego esta excelencia académica no se veía reflejada en los resultados de la EvAU (que en Euskadi se denomina EBAU), que eran «considerablemente» inferiores. Esta mujer recuerda que la calificación media de Bachillerato pondera un 60% de la nota final para acceder a las plazas que ofertan las universidades públicas, y el 40% restante se obtiene con la EvAU.
Esta madre presentó su denuncia ante el Departamento de Educación, que respondió con que «los centros pueden disponer de los instrumentos de evaluación que consideren oportunos». Acudió entonces al Ararteko, que constató cómo Miravalles-El Redín presentó las mejores calificaciones de Bachillerato de toda Navarra en los seis últimos cursos, con notas de 8,22; 8,33; 8,38; 8,59; 8,84 y 8,53. Sin embargo, en la EvAU, este centro ocupó los puestos 1º, 4º, 3º, 18º, 17º y 10º. Por su lado, Irabia-Izaga ocupó «sistemáticamente» la segunda plaza en Bachiller, con notas entre 7,75 (la única menor a 8) y 8,45, y en EvAU obtuvo las posiciones 33ª, 23ª, 20ª, 14ª, 9ª y 7ª.
En ambos casos, el Ararteko halla que «no es razonable» que en «todos los cursos analizados» la posición en Bachiller sea «significativamente superior» a la de la EvAU. Por ello, y aun asumiendo que «docentes y centros» mantengan «un margen de autonomía» en el proceso de evaluación como señala Educación, este no sería «incompatible» con la opción de «establecer un control sobre el mismo» cuando se aprecien «indicios de sobrevaloración» de las notas.
Ambos centros reciben más de 12,5 millones de subvención pública anual, pese a segregar por sexo hasta el curso 2026/27: los chicos en Irabia y El Redín y las chicas, en Izaga y Miravalles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.