

Secciones
Servicios
Destacamos
Las quejas por admisión del alumnado se han disparado este año en las oficinas del Ararteko. El Defensor del pueblo vasco ha admitido ya ... 302 solicitudes de familias que no están conformes con el centro educativo en el que sus hijos tienen que estudiar. Y el año sigue abierto para posibles nuevas quejas. La media habitual en cuestiones relacionadas con la admisión de alumnos que recibe el área que dirige Manuel Lezertua suele rondar la quincena de casos por año. Por ejemplo, en 2022 se tramitaron 16 quejas, el anterior 11, y en 2020 se alcanzaron los 36 casos. Alcanzar las 302 es, sin duda, un récord absoluto en un solo apartado en cuestiones educativas y duplica el número de quejas relacionadas con la Educación con respecto al año pasado, cuando en total se analizaron 190 cuestiones. Este 2023 ya han cuantificado, por el momento, 390.
Este descomunal incremento de quejas en admisión del alumnado coincide con el año de puesta en marcha del nuevo sistema de matriculación escolar y asignación de plazas para los niños que se incorporan a la vida educativa (2 años). El Ararteko no detalla a qué curso corresponde cada una de las quejas presentadas, pero fuentes de la institución han asegurado no sentirse sorprendidas por el aumento de casos tras ver que la implantación del nueva fórmula de acceder a un centro escolar ha estado acompañada por la polémica desde el comienzo.
El nuevo sistema de matriculación busca poner freno a la segregación en las aulas vascas. Obliga a todos los centros que reciben financiación a acatar las decisiones del Departamento de Educación en la distribución del alumnado en función del índice de vulnerabilidad que se le aplica a cada centro y que viene determinado según la zona y las respuestas a un cuestionario que cumplimentan las familias al inscribir a sus hijos. Además, todos los colegios deben dejar plazas libres para la llegada de futuros estudiantes en lo que se conoce como matrícula viva. El resultado de todo este primer proceso ha sido convulso. Las críticas llegaban desde distintos ámbitos. En ambas redes educativas, pública y concertada, se han escuchado voces que reclamaban poder tener más información para saber por qué había niños que eran derivados a otros centros niños sin más explicación que la aplicación del índice de vulnerabilidad.
En los datos ofrecidos por la consejería de Educación, del total de 11.967 solicitudes de matrícula de cara a este curso 2023-24, el 3,8% había sido matriculado en alguno de los centros indicados por las familias. En el 2,3% de los casos fue el Gobierno Vasco el que asignó plaza de oficio porque las familias habían elegido solo un colegio, y otras familias tenían mayor puntuación para acceder al centro.
En cuanto a las familias, el descontento ha sido palpable durante todo el año. Primero, entre quienes veían cómo sus hijos no eran admitidos en los centros de su primera opción. En Gipuzkoa la cara más visible fue la de las protestas de algunas familias en las ikastolas de Zarautz, Arrasate, Oñati o Elgoibar. Después, en la cantidad de casos particulares que parecía imposible que pudieran darse, algunos de ellos con reflejo en este periódico. Es el caso de dos hermanos gemelos a los que les dio plaza en dos centros diferentes con una distancia entre ellos de diez kilómetros, o el de dos hermanos con un año de diferencia a los que también les adjudicaron plaza en dos colegios donostiarras en dos barrios distintos. A esto se añade la tardanza a la hora de recibir respuesta por parte del Departamento a algunos de los recursos de alzada cuyo plazo de contestación estaba marcado para mediados de septiembre. Así, con el curso iniciado, había familias que desconocían en qué centro iban a estudiar sus hijos.
Entre las 390 quejas presentadas por el momento ante el Ararteko en materia de Educación, las siguientes más numerosas están relacionadas con Educación Infantil (14 reclamaciones) y transporte escolar (14). A estas alturas del año, hay presentadas ante el Defensor del pueblo 7 quejas relacionadas con situaciones de maltrato o acoso escolar. El funcionamiento de la administración y procedimiento administrativo tiene activas 6 reclamaciones, 5 están vinculadas a asuntos sobre el comedor escolar. La enseñanza de idiomas acumula 3 reclamaciones, el mismo número que la enseñanza de idiomas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.