Secciones
Servicios
Destacamos
Astigarraga, por fin, va a tener su instituto de Secundaria. En un contexto de acusado descenso de la natalidad en el País Vasco, de cierre de centros educativos y de fusión de colegios para poder subsistir por la falta de alumnos, el caso de la ... localidad de Buruntzaldea es un oasis en medio del desierto, porque el instituto que se va a abrir -previsto para 2027- se va a hacer 'exnovo' -desde el principio-, circunstancia inédita en Gipuzkoa en la última década, ya que el último centro que abrió bajo estas circunstancias fue el de Eguzkitza, en Irun, en 2012. En estos últimos años se han construido nuevos institutos que venían a reemplazar a otros cuyas instalaciones se habían quedado obsoletas por el paso del tiempo y la falta de renovación.
El alcalde de Astigarraga, Xabier Urdangarin, confirma que a primeros de octubre el departamento de Educación del Gobierno Vasco presentó a la corporación municipal el proyecto de construcción de este nuevo instituto, que va a hacer realidad un anhelo histórico de este municipio, que venía reclamando un centro de Secundaria desde hace más de 20 años. Este paso, el de la presentación del proyecto de la construcción, «era fundamental» para encarrilar definitivamente la creación de este centro. Ahora, apunta Urdangarin, «nos toca esperar a que el Gobierno Vasco saque el concurso de la adjudicación de las obras», un trámite que se espera que se produzca entre diciembre y enero.
El consistorio astigartarra tenía pendientes unos trabajos de urbanización y la aprobación definitiva del Plan Especial para concretar la edificabilidad y otros elementos relevantes del proyecto que ya han recibido la luz verde de la corporación municipal, quien en sesión plenaria de este mes va a aprobar la licencia de obras para arrancar el proceso.
«¿Qué pueblo vasco de 8.000 habitantes no tiene un instituto de Secundaria? Serán muy pocos... O solo nosotros», reflexiona el primer edil astigartarra, quien considera que la creación de este instituto público «es un hito importante en la historia de la localidad. Estamos contentos y con ganas de seguir dando pasos hacia adelante».
Futuro instituto
de Astigarraga
Cementerio
Camino de
Txoritokieta
Ubicación del
futuro instituto
Calle Mayor
ZONA
AMPLIADA
Astigarraga
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Futuro instituto
de Astigarraga
Cementerio
Camino de
Txoritokieta
Ubicación del
futuro instituto
Calle Mayor
ZONA
AMPLIADA
Astigarraga
GRÁFICO:
F.J. BIENZOBAS
Futuro instituto de Astigarraga
Sidrería
Astarbe
Camino de
Txoritokieta
Cementerio
Ubicación del
futuro instituto
Astigarraga
Calle Mayor
ZONA
AMPLIADA
GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS
El proyecto del nuevo instituto público de Astigarraga tiene un presupuesto aproximado de 15 millones de euros. El centro ocupará una parcela de unos 6.900 metros cuadrados, ubicada en la zona de Mendiaundi-Aranibar, cerca de la sidrería Astarbe.
Astigarraga, con una tasa de natalidad que oscila entre los 13 y los 15 nacimientos por cada 1000 habitantes en la última década, duplica en este sentido a las cifras de Gipuzkoa, que cuenta con una media de 7 alumbramientos por cada millar de personas. La localidad, de hecho, ha duplicado su población en apenas 20 años, pasando de las 3791 que registraba en 2001 a las casi 8000 que están empadronadas en estos momentos. «En las calles se ven a muchísimos niños», afirma Lorena Mier, madre y profesora en la Herri Eskola de Astigarraga. Es precisamente este centro educativo el que acoge un amplio volumen de estudiantes entre las etapas de Infantil y Primaria, alrededor de 750 chavales. Hay cursos, como 2º de Primaria -nacidos en 2017-, que cuenta con cinco líneas y casi 100 niños. De hecho, en estos momentos se están acometiendo obras en el propio centro para disponer de más aulas en sus instalaciones.
Cuando terminan Primaria, la mayoría de los críos se tienen que ir a Martutene a hacer la ESO. Algunos pocos también optan por la opción de Hernani, «porque nosotros no tenemos un instituto propio», apunta Mier. Ella era parte del movimiento vecinal 'Astigarraga DBH Orain' que luchó por la construcción de este nuevo centro que, finalmente, será una realidad en 2027 «si se cumplen todos los plazos previstos», indican desde el ayuntamiento.
«Es una buena noticia», responde esta madre astigartarra, aunque agrega con cierto recelo que «llevamos ya muchos años con esta reivindicación. La gente está muy a la expectativa de cuáles son los pasos que se tienen que dar ahora. Ojalá no haya más interrupciones y todo salga en plazo», apostilla.
La construcción de este nuevo instituto público de Secundaria es un rayo de luz que rompe un horizonte oscuro y lleno de nubarrones. El descenso de la tasa de la natalidad en Euskadi es imparable y esto repercute, de manera directa, en la viabilidad de miles de centros educativos que, sin alumnos, se ven abocados a cerrar aulas o, en el peor de los casos, a una clausura definitiva.
750 alumnos
alumnos acoge la Herri Eskola de Astigarraga entre sus etapas de Infantil (2-6 años) y Primaria (6-12 años). El volumen de estudiantes es tan grande que el centro ha tenido que acometer unas obras para crear más aulas en Infantil.
Ya ha habido varios ejemplos en el territorio en los últimos meses, en los que se han vivido el cierre de un colegio histórico como el Karmelo, en Donostia, o la fusión de Larramendi, Jesuitinas y Santa Teresa en uno solo -Elaienea-. Begoña Pedrosa, la consejera de Educación, apuntó en una entrevista a este medio que «estamos trabajando con diferentes escenarios demográficos para el corto, el medio y el largo plazo. Los cierres, las fusiones... todos esos movimientos se van a acelerar a partir de ahora».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.