Mikel Ormazabal asegura que «Kristau Eskola va a luchar para que los centros no tengan gastos extra». MICHELENA

Mikel Ormazabal: «Con las ayudas anunciadas sí se ha discriminado a la red concertada»

Director general de Kristau Eskola ·

Los colegios católicos vascos confían en que el Gobierno Vasco atenderá sus necesidades para este curso

Miércoles, 2 de septiembre 2020, 06:18

El director gerente de Kristau Eskola, que agrupa a 128 colegios católicos en el País Vasco, reclama para la red concertada las mismas ayudas que va a recibir la escuela pública para poder enfrentarse a la complicada situación de este inicio de curso marcado por ... el Covid-19.

Publicidad

- ¿Cómo se enfrenta Kristau Eskola a este curso tan atípico ?

- Con incertidumbre y confianza. Desde los centros se ha trabajado bien todo el verano elaborando un documento de diagnóstico muy serio sobre la prevención. Es algo novedoso a lo que nos enfrentamos y por eso hay preocupación. A las familias les pedimos serenidad, pero dejando claro que no todo está en nuestras manos. La interrelación que se da fuera de la escuela puede conllevar contagios que luego llegan a los centros. Vamos a poner todo lo que esté en nuestra mano para que las relaciones en la escuela sean ordenadas y podamos garantizar la salud y el derecho a la educación.

- ¿Cómo han sido los contactos con el Departamento de Educación para poner en marcha la vuelta al colegio?

- Este lunes hemos tenido una reunión. Hemos valorado positivamente las concreciones que han realizado, sobre todo en el caso de los alumnos afectados por el covid. ¿Todo lo que aparece responde a las inquietudes? No, pero tampoco sabemos cuáles van ser todas las problemáticas. Haciendo el camino veremos.

- ¿Qué peticiones realizaron?

- Les dijimos que necesitamos ayuda porque la red pública y la red concertada somos un único sistema educativo y hay que garantizar la igualdad de oportunidades de los alumnos. No nos han dicho en qué van a consistir las ayudas, solo que va a haber ayudas. Nos han pedido que presentemos un diagnóstico de las necesidades de los centros de Kristau Eskola, que hablaremos y sacarán una orden para la financiación. Habrá que ver si será suficiente. Tampoco conocemos los criterios que van a seguir para determinar qué ayudas nos van dar. Vamos a presentar un documento consensuado por los directores y veremos en qué se concreta esa ayuda. Si no es suficiente ya lo denunciaremos. Hasta entonces creemos en la promesa de Educación.

Publicidad

- El Gobierno Vasco publicó su documento final el pasado viernes, a una semana del inicio del curso. ¿Los centros cuentan con el tiempo suficiente para aplicarlo?

- Hubiera sido mejor que lo hubieran dado a conocer una semana antes. Me cuido mucho en criticar porque es algo novedoso, pero el Gobierno Vasco debería haber tenido unos reflejos mayores. Sí he echado en falta un contraste con los agentes educativo antes de publicar ese documento porque podemos aportar opiniones y tenemos inquietudes a las que hay que dar respuesta. No se ha dado el contraste necesario entre el departamento y los agentes sociales. En este nuevo curso deberíamos tener un diálogo fluido, siempre pro-positivo y mirando lo mejor para los alumnos y las familias, sin partidismo sino buscando el bien del sistema educativo.

«Educación debería haber tenido más reflejos y haber presentado su documento de inicio de clase una semana antes»

«No hemos recolocado a muchos profesores por el cierre de aulas. La bajada de matrículas ha sido menor de lo esperado»

- ¿Han estimado qué ayudas van a necesitar?

- No. Posiblemente tendremos una estimación la semana que viene cuando las concretemos entre todos los centros. En ese diagnóstico seguro que estarán las necesidades que presentarán los centros con más alumnado más vulnerable: el de educación especial y el inmigrante. No todos los centros van a tener las mismas demandas. Necesitaremos profesorado de apoyo y más vigilantes si hay que duplicar las clases. También está el tema de la digitalización, hay que mejorar el parque informático, sobre todo para aquellas familias vulnerables que no pueden acceder a esos medios.

Publicidad

- ¿Tras la presentación de las ayudas que anunció la consejera para la escuela pública cree que se está discriminando a la concertada?

- Hemos sentido discriminación cuando, tras las reuniones que mantuvo en julio el departamento con los agentes, ahora anuncia que va a destinar 25.000 ordenadores a los centros públicos o que los va a reforzar con hasta 1.000 profesores. No es bueno para el departamento ni para el sistema educativo, que está formado al 50% por la red pública y 50% concertada. Hablar de igualdad de oportunidades y derechos exige que se provea a todos de lo necesario para poder desarrollar una oferta educativa de calidad. En ese sentido, sí puedo decir que en los discursos de Educación ha habido discriminación. Vamos a luchar para que el Gobierno Vasco nos provea en las mismas condiciones que a la red pública y tengo esperanzas de que responda.

- ¿En el caso de no recibir las ayudas recomendarían una tasa covid?

- No contemplamos eso. Lo que haremos será luchar para que nuestros centros no tengan que sufrir un gasto extra.

- El descenso de las matriculaciones ha sido una preocupación en los últimos años. ¿Como se presenta este curso?

Publicidad

- Tras el acuerdo con los sindicatos, hemos tenido que recolocar a muy pocos profesores por el cierre de aulas. La mayoría de los que trabajaban en aulas que se han cerrado han sido d por el mismo centro, así que la bajada no es tan grave como se esperaba. Pero llegará.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad