![Becas Fundación La Caixa: Creer en uno mismo y abrir el talento al mundo](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/29/media/cortadas/vbweca-kEAI-U130973181995pVG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Becas Fundación La Caixa: Creer en uno mismo y abrir el talento al mundo](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202103/29/media/cortadas/vbweca-kEAI-U130973181995pVG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una beca puede cambiarte la vida. Como las que ofrece la Fundación La Caixa para estudiantes de posgrado y que han disfrutado los tres guipuzcoanos que participan en este reportaje. Desde que se abrió el programa en 1982, un total de 5.213 estudiantes se han formado en grandes universidades y centros de investigación del mundo con unas ayudas a las que la fundación ha destinado 304,8 millones de euros. «Apostar por el talento es fomentar el cambio y la mejora social», sostiene Isidro Fainé, presidente de la fundación. «El avance científico, la investigación y la educación nos hacen progresar».
Así lo creen también los guipuzcoanos que han accedido a una de estas ayudas. «Hay que plantearse metas ambiciosas», explica Borja Arrue, uno de los becados. «Se trata de superar el miedo y apostar por uno mismo».
Natali Canas, El Equipo Creativo
Es arquitecta por la ETSAB de Barcelona y estudió un máster de diseño arquitectónico en la Universidad de Columbia de Nueva York con una beca de Fundación La Caixa concedida en 2005. Nacida en Mondragon en 1975, Natali Canas vive en Barcelona y es socia fundadora y directora de El Equipo Creativo, estudio especializado en el diseño de espacios para la gastronomía. «La beca es muy difícil de conseguir y es muy interesante», explica. «Cubre la estancia y la matrícula completa en las mejores universidades. Me dieron el premio a la mejor estudiante del curso, el 'William Ware Price for Excellence in Design', y se lo agradezco a la beca, porque pude concentrarme en mis estudios».
La vida da muchas vueltas. «Yo volví de Nueva York con nuevas ideas, con ganas de hacer cosas, y aunque el tipo de trabajo que hago no está directamente relacionado con el máster de Columbia, allí aprendí a pensar de maneras nuevas. Hay un nivel de maduración añadido que aporta una experiencia así». El estudio se fundó hace 10 años y lo comparte con sus socios Oliver Franz y Lucas Echeveste. «Empezamos con la primera crisis y aquí seguimos», dice. «Nuestro trabajo tiene altibajos. Entran proyectos, y se acaban. No hay una constante». Este fluir ha traído sus premios; entre ellos, el del diseño del restaurante Txalupa de Donostia.
Borja Arrue, Age Platform Europe
Donostiarra nacido en 1987, Borja Arrue trabaja en Bruselas en AGE Platform Europe, red europea para la igualdad a lo largo del ciclo vital y por la dignidad en la vejez, donde lidera un trabajo en el ámbito de los cuidados . Su recorrido comienza con una licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración en la UPV/EHU con premio extraordinario. Tras un intercambio Erasmus en el Instituto de Estudios Políticos de Burdeos y una beca Séneca para finalizar sus estudios en la Complutense de Madrid, cursa el máster en Asuntos Europeos del Instituto de Estudios Políticos de París, con una beca de posgrado de La Caixa y el Gobierno francés. Cogió experiencia en Bruselas en sus trabajos en temas sociales tanto en el Parlamento como en la Comisión Europea.
Para hacer este recorrido fue necesario quitarse el miedo, gracias al clic que un día se hace en la mente. «Estudiar en otro idioma, llegar a un sitio donde no conoces a nadie y hacer un grupo de amistades fuertes que lo siguen siendo hoy son desafíos que te hacen ganar confianza», dice.
Las becas le ayudaron a creer en sí mismo. «Es normal pensar que las ayudas importantes están fuera de tu alcance», dice. «Animo a no tener miedo y a lanzarse a lograrlas. Son pasos para plantearte en un futuro metas más ambiciosas».
Amaia Ochandorena, Doctorado en el Instituto Pasteur de París
La beca de La Caixa de Amaia Ochandorena fue para un máster en Ciencias Biomédicas en Maastricht, Holanda. «Supuso una oportunidad para conocer un sistema educativo extranjero, practicar un idioma, ver cómo se hace ciencia en otros países y descubrir qué quieres hacer en el futuro», dice. Nacida en Donostia en 1977, creció en las localidades de Hernani y Asteasu.
La beca Estudia de la Fundación Amancio Ortega para 1º de Bachillerato en Canadá le puso en el camino internacional, igual que su beca Erasmus en Estocolmo, siendo estudiante en la UPV. También recibió una ayuda de colaboración Ikasiker del Gobierno Vasco para el CIC Nanogune. «Ahora hago mi trabajo de fin de máster, en colaboración con el Imperial College de Londres», explica. «En principio, iba a consistir en un trabajo de laboratorio, pero las limitaciones por la pandemia han hecho que mi proyecto tenga que ser a distancia, basado en análisis computacional».
Terminará en junio y en octubre llegará un momento importante en su vida. «Comenzaré mi investigación doctoral en el Instituto Pasteur de París», afirma. «Es un sueño hecho realidad». Será sobre Biología del Desarrollo. El doctorado no es para ella una fase estudiantil. «Los 4 años de una tesis doctoral dan muchísimas herramientas para la vida profesional en investigación, que es a lo que quiero dedicarme».
Su objetivo, algún día, es formar su propia línea de investigación y establecerse con su grupo de trabajo. «La carrera de investigador es dura y los objetivos pueden cambiar, pero así me veo en este momento». Una beca importante como la de La Caixa le ha insuflado fuerzas para creer en su propio potencial. «Depende mucho de la persona, pero es duro saber que estás en un mundo muy competitivo y que hay que hacer las cosas muy bien para tener un hueco», afirma. «Animo a la gente a creer que puede lograr unos objetivos. Estudiar en el extranjero no es solo para una élite».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.