![Bildarratz: «Me preocupa la huelga preventiva en educación por un texto que no se conoce todavía»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/27/media/cortadas/bildarratz-preocupacion-huelga-kPYE-U180847441071S6C-1248x770@El%20Correo-klIC-U1808545148553jE-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Bildarratz: «Me preocupa la huelga preventiva en educación por un texto que no se conoce todavía»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202211/27/media/cortadas/bildarratz-preocupacion-huelga-kPYE-U180847441071S6C-1248x770@El%20Correo-klIC-U1808545148553jE-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La convocatoria de huelga en la red pública «preocupa» al responsable vasco del área de Educación, Jokin Bildarratz. La primera de las dos jornadas de paros en los centros públicos a los que han llamado a secundar los sindicatos ELA, LAB y Steilas está prevista para este miércoles 30 de noviembre y la segunda tendrá lugar el 14 de diciembre.
Bildarratz considera que se trata de una huelga «preventiva» y contra un texto que no se conoce. «Ni siquiera yo, el consejero, sé el texto que vamos a elevar al Consejo de Gobierno», manifestó ayer. El consejero de Educación explicó durante una entrevista en la radio pública que su departamento está inmerso en un proceso de escucha. «Se sigue escuchando a diferentes agentes y organismos para llevar su opinión a un texto que deberá respetar el acuerdo alcanzado el 7 de abril». A lo que añadió que «extrañamente» esa convocatoria de huelga se produjo cuando se abrió el periodo de alegaciones.
Con respecto a las discrepancias surgidas con uno de los grupos firmantes del pacto educativo, Elkarrekin Podemos-IU, Bildarratz reveló que se han celebrado reuniones pero no se ha convocado la comisión de seguimiento del acuerdo. El responsable del área educativa vasca advirtió que puede haber diferentes «interpretaciones» del acuerdo, pero es la comisión el espacio donde se pueden «solventar los problemas».
«Nunca me van a encontrar en la confrontación y sí en el diálogo», señaló. «Cuando vea que un agente educativo con interés a llegar a acuerdos siempre nos reuniremos pero con una condición: que esté dentro del esquema del pacto educativo». Y reclamó para todo el proceso hasta conocer el texto definitivo de la futura ley que estará «para diciembre, enero, febrero», sin querer concretar, «mucho trabajo, mucha escucha y mucha discreción».
Para la confederación de familias de la red pública, Ehige, el departamento de Educación «está tomando medidas para blindar el sistema dual público- privado» y por ello considera que se pone «en riesgo el futuro de la escuela pública vasca». Por ello animan a las familias a participar en las movilizaciones convocadas en las dos jornadas de huelga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.