

Secciones
Servicios
Destacamos
EH Bildu elevó ayer el tono de sus advertencias y sembró más dudas sobre su posible apoyo a la futura ley vasca de Educación. El ... parlamentario de la coalición abertzale Ikoitz Arrese acusó al lehendakari, Iñigo Urkullu, de «romper» cualquier «posibilidad de acuerdo» con su partido en torno al proyecto de ley de Educación al haber aceptado la «imposición» del PSE-EE sobre la continuidad de los modelos lingüísticos.
Esta advertencia la realizó en el pleno de control del Parlamento Vasco, justo un día después de que rechazara junto a PNV y PSE las cuatro enmiendas a la totalidad presentadas por el resto de grupos de la oposición al proyecto legislativo que busca regir el sistema educativo vasco.
El lehendakari respondió que «los modelos lingüísticos van a seguir garantizando los derechos reconocidos y los principios establecidos en el Estatuto de Autonomía y en la Ley de Normalización del Euskera del año 1982». A lo que añadió que, con la nueva ley, «el papel de los modelos lingüísticos es garantizar que todo el alumnado, al acabar sus estudios, domina nuestras dos lenguas oficiales y, además, una tercera». Unas palabras que lejos de tranquilizar, Arrese calificó de «preocupantes», y acusó a Urkullu de haber aceptado «la imposición y el marco» del PSE.
«Lo sustancial» en la nueva norma, afirmó el lehendakari en una de sus intervenciones en el Parlamento, es que la futura norma «garantiza el aprendizaje tanto del euskera como del castellano, las dos lenguas igual de oficiales», al mismo tiempo que quiso dejar clara «la oportunidad y la libertad» que tienen las familias para elegir la lengua en la que estudian sus hijos y que «eligen voluntariamente, de forma creciente y abrumadora, los modelos D y B. Las familias en Euskadi quieren que sus hijas e hijos dominen nuestras dos lenguas oficiales, las dos». Además, insistió en buscar «la más amplia mayoría posible» para aprobar la ley de Educación. «¿Por qué no va a ser posible concitar el apoyo del 82% de la Cámara como sucedió el jueves?», preguntó.
Tras poner en valor el pacto educativo, Nerea Kortajarena, de EH Bildu, subrayó que el objetivo de su grupo es conseguir una ley «clara y valiente», y advirtió de que la coalición independentista no va a apoyar «ninguna ley que no responda a los retos que tiene la educación vasca. No vamos a aceptar ninguna ley que responda a equilibrios internos partidistas de su gobierno y no lo vamos a hacer por responsabilidad».
Euskalgintzaren Kontseilua, Ikastolen Elkartea, Heize (la federación de directores de la escuela pública) y los sindicatos ELA, LAB y Steilas, junto a distintos agentes, hicieron ayer un llamamiento a los partidos políticos para que actúen con «responsabilidad» para que la futura norma educativa sea «la garantía y la llave para la euskaldunización de las próximas generaciones».
Expresaron su «sorpresa» al ver que «se abre la posibilidad de construir una ley sobre modelos lingüísticos ya obsoletos, que serán la columna vertebral del sistema educativo las próximas décadas», lo que, en su opinión, sería «un gran paso atrás».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.