Examen de Selectividad realizado el año pasado en Donostia. DV

Bioquímica tuvo la nota de corte más alta el año pasado en la UPV

Martes, 4 de junio 2024, 02:00

Año tras año, el 'top 20' de carreras de la UPV/EHU con las notas de admisión más exigentes presenta pocas variaciones. Triunfan los dobles grados –titulaciones de cinco años que otorgan el título de dos grados y que tienen buenos datos de inserción ... laboral–, las carreras científico-tecnológicas, conocidas como STEM por sus siglas en inglés, y las biosanitarias, que experimentan una creciente demanda en los últimos años. De hecho, el cuarto grado con la nota de corte más alta, Biomedical Engineering, se ha puesto en marcha este curso.

Publicidad

De esta manera, el grado más exigente en este curso 2023/24 ha sido Bioquímica y Biología Molecular, con una nota de corte de 12,985. Conviene recordar que esta cifra es el resultado con el que accedió el último estudiante de primer curso. Sirve de orientación, ya que este curso las cosas pueden cambiar. Sirva como ejemplo el doble grado de Física e Ingeniería Electrónica, que en el curso 2022/23 tuvo la nota de corte más alta con más de un 13 y en el año académico actual cayó al tercer puesto en la lista de titulaciones más exigentes.

Notas de corte de la UPV/EHU

  • Grado Nota

  • 1.º Bioquímica y Biología Molecular 12,985

  • 2.º Medicina (castellano) 12,751

  • 3.º Física + Ingeniería Electrónica 12,648

  • 4.º Biomedical Engineering 12,533

  • 5.º Medicina 12,489

Si bien las notas son exigentes, lo cierto es que este curso ninguna carrera ha puesto el listón por encima del 13, lo que implicaría a los alumnos rozar la perfección. La nota de la prueba de acceso a la universidad se calcula a partir de los resultados de Bachillerato (suponen el 60% del total) y de los exámenes de la fase general (Lengua y Literatura castellana, Lengua y Literatura vasca, Historia/Filosofía, Lengua Extranjera y una materia de especialidad), que otorgan el otro 40%. Los estudiantes pueden llegar hasta un 14 examinándose de otras dos asignaturas en la fase específica.

Un debate recurrente

El 98,7% de los 12.049 estudiantes que se presentaron al Examen de Acceso a la Universidad (EAU) el año pasado en Euskadi aprobó, con una nota media de 7,10, la séptima más alta del país. Según la Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad 2023, el 17% del alumnado vasco finalizó Bachillerato con un sobresaliente; sin embargo, ese porcentaje cayó al 4,2% en los exámenes de Selectividad.

Publicidad

Datos como este abonan el debate en torno a la EAU. Según un informe de EsadeEcPol, las sucesivas reformas de la prueba (la última, en 2020, impuso un modelo muy flexible) y la «inflación» de las notas en Bachillerato provocan que cada año la nota media de los alumnos sea más alta, sin que ello suponga un mayor nivel académico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad