El departamento vasco de Educación ha admitido a 16 centros educativos concertados de Gipuzkoa para desarrollar proyectos de innovación dentro del programa de refuerzo Hedatze en Secundaria, lo que les permite mantener la jornada continua en sus aulas. De todos los colegios que se presentaron a la convocatoria han sido aceptados todos los de Gipuzkoa y solo se han rechazado la solicitud de cuatro centros situados en Álava.
Publicidad
Hedatze sustituirá a partir de septiembre a su antecesor, Hauspoa, que permite tener un horario de jornada continua ya que por la mañana se imparten las clases para todos los estudiantes y por las tardes se dejan los talleres o clases de refuerzo para los chavales que obtienen peores resultados. Su presentación generó una fuerte polémica ya que se endurecían los requisitos para acceder al programa, lo que en la práctica suponía poner trabas a la jornada continua en los centros de Secundaria.
La primera condición para estar dentro de Hedatze es que el colegio cuente con una «dirección estable» y que esta además aporte un proyecto de dirección. A eso se suma que el claustro de profesores, el órgano máximo de representación (OMR), las familias y el alumnado deberán dar el visto bueno a la propuesta. Además, todos los departamentos del centros y el 100% del profesorado han de participar en el proyecto, la participación del alumnado con asignaturas pendientes o de aquellos que no superen alguna asignatura en las evaluaciones ordinarias será obligatoria.
Educación, firme defensora del horario partido, decidió elevar las exigencias para evitar, entre otras cosas, que el programa se convirtiera en una excusa para poder contar con un horario continuado en la ESO. Esta iniciativa había desatado la preocupación entre los 28 centros públicos que hasta ahora se acogían a la jornada continua en Gipuzkoa. No todos se sintieron capacitados para cumplir con las condiciones exigidas por la consejería de Jokin Bildarratz, por lo que algunos comenzaron a avisar a las familias de que si no se les integraba en el nuevo programa, el curso que viene sus hijos deberán ir por la mañana y por la tarde al colegio. Finalmente pudieron pasar el corte 26 de estos institutos.
Sagrado Corazón. Donostia
Anunciata. Donostia
Salesianos. Donostia
S. Alberto Magno. Donostia
A. Larramendi ikast. Andoain
Pasaia-Lezo Lizeoa. Pasaia
Haurtzaro ikastola. Oiartzun
Orereta. Errenteria
Jakintza ikastola. Ordizia
Urretxu-Zumarraga. Urretxu
Iraurgi. Azpeitia
Egiluze. Hondarribia
Egiluze. Errenteria
Zumaiena. Zumaia
Azpeitiko ikastola. Azpeitia
Beasain ikastola. Beasain
El pasado 15 de junio Educación amplió por sorpresa el programa Hedatze a la red concertada, a cuyos centros les dio diez de plazo para presentar su candidatura. Este plazo le pareció demasiado corto a los responsables de los colegios, que se quejaron de contar con muy poco tiempo para presentar sus proyectos. Tras el proceso de selección han sido aceptados para acceder al programa 48 centros de ESO concertados en el País Vasco, que se suman a los 40 institutos públicos.
Publicidad
Hedatze busca impulsar la mayor participación posible del alumnado en actividades no lectivas, pero formar parte de las actividades programadas será optativo salvo en el caso de alumnado con asignaturas pendientes de cursos anteriores, así como aquellos que no superen alguna asignatura en las evaluaciones ordinarias cuya participación será obligatoria.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.