Asier y Julen manipulan maquinaria ayer en un aula de Goierri Eskola. Iñigo Royo
Educación

«Tenemos claro que después de terminar la FP vamos a encontrar trabajo»

Asier y Julen, dos alumnos de Goierri Eskola, quieren ser parte de ese 92,5% de jóvenes que encuentra empleo tras hacer una especialización

Eneko P. Carrasco

San Sebastián

Jueves, 30 de enero 2025, 00:01

Más de nueve de cada diez alumnos de la Formación Profesional vasca están trabajando seis meses después de realizar un Curso de Especialización -el equivalente a un Máster universitario-. Este fue uno de los datos más relevantes que aportó ayer Hetel, la red que aglutina ... a todos los centros concertados de la FP en Euskadi, en un acto en Bilbao en el que presentó el informe anual de la situación laboral en los ciclos formativos del curso 23/24.

Publicidad

En esta tesitura están ahora Asier Claver y Julen Teijeira, dos de los estudiantes de Goierri Eskola, en Ordizia, que están realizando ahora el Curso de Especialización de Mantenimiento Avanzado de Sistemas Ferroviarios. Ambos, de 20 y 22 años, comparten clase y empresa de prácticas, Cetest, ya que son parte del programa de FP Dual Intensiva. «Estudiar un Grado Superior y hacer esta especialización después era una gran oportunidad que no podíamos desaprovechar», apuntan estos dos estudiantes, naturales de Altsasu y Ordizia. ¿Por qué? «Porque es un ámbito interesante y con muchas salidas laborales, ya que aquí está CAF y en el País Vasco hay también otras empresas potentes del sector», admite Teijeira.

Lo que para algunos jóvenes en Euskadi puede ser una tortura, como es el buscar un empleo, para los alumnos de la FP vasca es una tarea más llevadera. «Sí, tenemos claro que si nos sale bien este curso vamos a encontrar un trabajo al terminar», afirman con ilusión los dos. Si lo consiguen, pasarían a engrosar la lista de estudiantes de la FP vasca que están empleados seis meses después de titularse. En este sentido, Julen Elgeta, presidente de Hetel, avanzó ayer que el 83% de los titulados con Grado Superior están trabajando en estos momentos y que, en el caso de los que han hecho una especialización -como Asier y Julen-, ese porcentaje crece hasta el 92,5%.

15.000 alumnos

pueblan las aulas de los 33 centros de Hetel, de los cuales 12 están en Gipuzkoa.

La modalidad Dual Intensiva «es muy exigente», reconocen. «Las prácticas son de 8.30 a 11.30 horas. Después, paramos un rato para comer y descansar y a las 13.00 horas empezamos las clases», repasan. Así, hasta las 18.00 horas, cuando Asier se va a Altsasu para entrenar con su club de fútbol y Julen aprovecha «para ir al gimnasio, quedar con los amigos, ir a pescar...». A partir de marzo su día a día va a cambiar, «porque si aprobamos todo vamos a empezar a hacer las prácticas en jornada completa», relatan. «Para esta modalidad intensiva tienes que estar concienciado de lo que vas a hacer. En el plano mental te requiere un nivel de concentración y disciplina alto, pero lo estamos llevando bien», se felicitan.

Publicidad

Nadie dijo que terminar con éxito un ciclo de FP fuera fácil. Todo cuesta. Pero el poder compaginar los estudios con el trabajo «tiene un lado positivo importante», destaca el ordiziarra Teijeira, quien se muestra feliz por «poder llevar a la práctica lo que aprendemos en clase. Así, es mucho más fácil interiorizar los conceptos».

Formación continua

Antes de este Curso de Especialización, los dos jóvenes de Goierri Eskola hicieron el Grado Superior de Robótica y Automatización Industrial. «A corto plazo solo pensamos en terminar bien este curso», señalan los dos. Después, a trabajar. «Ya sea en la misma empresa que estamos ahora, donde estamos muy contentos, o en alguna otra relacionada con el mundo ferroviario», indica Asier. Los dos apuntaban también a la idea de «evitar quedarnos estancados en el futuro. Para eso, habrá que seguir formándose, porque la tecnología se está renovando de forma constante».

Publicidad

83% de los alumnos

que hacen un Grado Superior en Euskadi tienen trabajo a los seis meses.

Pero, ¿por qué la FP y no la universidad? «En el sector industrial Euskadi tiene empresas de mucho nivel donde se necesitan muchos trabajadores. Estamos en Goierri y aquí hacer una FP es una oportunidad muy bonita», coinciden los dos compañeros. «La mayoría encuentra trabajo con gran facilidad», resumen.

Su centro, Goierri Eskola, es uno de los 12 que tiene Hetel en Gipuzkoa. La red de centros de la concertada en la FP vasca cuenta, en total, con 33 escuelas -otras 19 en Bizkaia y dos en Álava- en el País Vasco. «A mayor cualificación, mayor tasa de inserción laboral», subrayó ayer en el acto de presentación del informe sobre la situación laboral de los alumnos de la FP Julen Elgeta, presidente de Hetel, que contó con el apoyo de BBK.

Publicidad

Respecto a la igualdad entre hombres y mujeres, Elgeta incidió en que «aún no se ha logrado aumentar el número de mujeres en los ciclos STEM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas-». De los nueve ciclos formativos en los que se concentran la mayoría de las tituladas, solamente hay uno considerado como tal, el de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad