![Estas son las claves del acuerdo en los centros de Kristau Eskola](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/06/kristau-eskola-kLdE-U2101446703501SpC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Estas son las claves del acuerdo en los centros de Kristau Eskola](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/06/kristau-eskola-kLdE-U2101446703501SpC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
L. O.
Martes, 6 de febrero 2024, 10:02
Los centros educativos vascos de iniciativa social agrupados en Kristau Eskola y Aice-Icea y los sindicatos ELA, Steilas, CC OO y UGT han llegado esta madrugada a un acuerdo para poner fin a un conflicto que acumulaba desde comienzos de curso 13 días de huelga (3 en octubre, 5 en diciembre y 5 en enero). LAB apoya el fin de los paros -había cinco días de huelga convocados en febrero- pero no firma el texto «porque se ha descartado la equiparación salarial». Estas son las claves del acuerdo que pone las bases para la renovación de un convenio que caducó en 2021 para los más de 9.000 trabajadores del sector.
Entre las medidas recogidas en el preacuerdo está la subida salarial del 16% para el periodo 2021-2024.
Con el objetivo de aliviar las cargas de trabajo, el texto recoge la reducción de jornada la reducción de 20 horas para el personal no docente titulado, el profesorado de primer ciclo de educación infantil y personal de apoyo educativo; de 25 horas para el personal de Administración y Servicios; y una reducción de 38 horas para los educadores infantiles.
Además, también se incluye una hora complementaria para el trabajo propio a partir del curso 25-26 y el procedimiento de regulación de desdobles y horas de compensación en la Formación Profesional.
La caída de la natalidad en Euskadi es un tema que preocupa al sector. De hecho, desde 2012 la Educaciónn Infantil ha perdido 20.000 alumnos. Pero no solo eso, la educación vasca también tiene el reto de paliar el ritmo de jubilaciones. Por eso, el documento suscrito recoge el blindaje del instrumento para la recolocación del personal; una especie de bolsa de trabajo común a todos los centros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.