![Las claves de la nueva Ley de Educación](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/15/media/cortadas/colegio-kiPH-U18058238047GXC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Las claves de la nueva Ley de Educación](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/15/media/cortadas/colegio-kiPH-U18058238047GXC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El departamento vasco de Educación tiene ya listos los 103 artículos que dan forma al anteproyecto de Ley que regirá la vida escolar en el futuro y que se harán públicos en el Boletin Oficial del País Vasco hoy mismo. En el texto se recogen los puntos que se acordaron en el pacto educativo, un consenso calificado como histórico, alcanzado por PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Podemos en marzo de este año. Estas son las claves del anteproyecto de Ley de Educación del País Vasco:
Centros públicos. El protagonismo recae en la escuela pública vasca como referente básico que garantiza el acceso universal de todo el alumnado.
Centros concertados.Asumirán los compromisos y obligaciones que la ley le imponga para recibir financiación pública. No podrán cobrar ningún tipo de cuota. Tendrán que someterse a auditorías. y serán considerados de interés social.
Centros privados.Se sufragarán con fondos y recursos propios.
Euskera. El sistema educativo es multilingüe, cuyo eje es el euskera, para el que se reforzará su papel como lengua de referencia.
Idiomas. La educación se articula en las dos lenguas oficiales y, al menos, una extranjera.
Perfil de salida. El perfil de salida al terminar la ESO será un B2 en euskera y castellano, y un B1 en el idioma extranjero.
Capacitación lingüística del profesorado. Se plantean medidas para aumentar su capacitación lingüística, también en lenguas extranjeras.
Procedimiento único de admisión. Se regulará reglamentariamente un procedimiento único de admisión en los centros públicos y en los concertados para evitar la segregación.
Oferta de plazas. El Gobierno Vasco determinará la oferta de plazas en los distintos centros financiados con fondos públicos según las necesidades de cada territorio y disponibilidades presupuestarias.
Ayuntamientos. Las entidades locales colaborarán con el proceso de matriculación, para lo que se garantizará la financiación adecuada.
Equipo directivos. Reconocimiento al papel de liderazgo de los equipos directivos. Se limitan los trabajos burocráticos de los mismos.
Profesorado. Puesta en valor de la tarea de los docentes y reconocimiento social.
Familias. Promover el papel activo y la corresponsabilidad de las familias y agentes educativos.
Inclusión y equidad. Reconocimiento al papel de liderazgo de los equipos directivos. Se limitan los trabajos burocráticos de los mismos.
Libertad de enseñanza y libertad de elección del centro. Salvaguardar la libertad de conciencia del alumnado.
Equipo directivos. Aplicación de una educación innovadora, flexible y capaz de afrontar los nuevos retos.
Coeducacion. Fomento del desarrollo integral de las personas.
No segregación. segregación. Desarrollo de mecanismos de garantía de acceso para una escolarización inclusiva y equilibrada.
Laicidad. Desarrollar un modelo de educación laico en los centros financiados con fondos públicos, con respeto del carácter propio de los centros privados concertados.
Ser. Fomento del desarrollo integral de las personas.
Saber Motivar la curiosidad.
Convivir El diálogo como vía para solventar conflictos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.