

Secciones
Servicios
Destacamos
La denuncia por los chats de contenido sexual y vejatorio se amplía a más colegios de Donostia. Son ya al menos siete los centros educativos ... de San Sebastián -Aldapeta Maria Ikastetxea, Zurriola Ikastola, Deutsche Schule, San Patricio, Jesuitas, Herri Ametsa y Luberri- los que tienen constancia de la inclusión de sus alumnos en dos chats de WhatsApp en los que participan más de mil menores y donde se comparte contenido pornográfico y comentarios vejatorios, además de proclamas franquistas, entre otros mensajes «altamente desagradables». Todos esos centros han enviado una circular a las familias en la que explican lo ocurrido y se dan indicaciones sobre cómo actuar en estos casos. Además, Aldapeta Maria y Deutsche Schule han interpuesto denuncia por estos hechos ante la Ertzaintza. Y hay constancia también de que en el chat se había incluido también a estudiantes de Irun, Errenteria y Lezo. Los dos grupos que ya investiga la policía vasca estarían gestionados por personas adultas ajenas al centro.
La alerta saltó el pasado viernes a última hora. En el caso de Aldapeta Maria Ikastetxea una madre se dirigió a la dirección del colegio para avisar de que su hijo había sido incluido en uno de estos foros. El lunes, dirección y personal docente se pusieron en contacto con los estudiantes de Secundaria para saber de qué se trataba. Y una vez que comprobaron la existencia de los foros con contenido «altamente inapropiado», según explica el director, José Eizmendi, se pusieron en contacto con la Ertzaintza para saber cómo debían proceder. El contenido de los dos foros incluye «desde un 'buenos días putas', material pornográfico o 'vivas Franco'», explicita Eizmendi sin querer entrar en más detalles. «Cosas deleznables todas ellas».
Mientras tanto, el colegio envió una circular el mismo lunes a las familias para que, en caso de que sus hijos estén incluidos en los chats, lo denuncien ante la Policía vasca. Primero remitió la información a las de los estudiantes de 1º de la ESO (13 años) y luego hizo lo mismo con todas las familias de alumnos de Secundaria (de 14 a 16 años). Ayer, decidió ampliar la notificación a las de los últimos cursos de Primaria porque cada vez es más frecuente que los estudiantes de 5º y 6º (11 y 12 años) tengan acceso a un dispositivo móvil.
Una situación similar se vivió ese mismo viernes en Zurriola Ikastola. Una madre pidió una reunión urgente con el tutor de su hija para informarle de que la menor había sido incluida en uno de esos foros. Tras comprobar lo ocurrido, la dirección del centro mandó el lunes una circular a todas las familias de Educación Secundaria -alrededor de 600 alumnos- para alertar de la existencia de estos grupos e indicarles cómo proceder. «Es un asunto que nos preocupa desde hace tiempo. De hecho solemos traer a expertos en tecnología para que den charlas tanto a los alumnos como a los padres sobre el uso de los móviles», explica Esther Amondarain, directora de Zurriola Ikastola. Amondarian explica que el uso de los teléfonos móviles está prohibido en el centro, pero subraya que la responsabilidad «está en casa». «Dar un móvil a un niño no es como regalarle la Play 5, con el móvil les estamos dando acceso ilimitado, con los peligros que ello conlleva», traslada.
Mientras, en San Patricio ha sido este miércoles cuando los padres con hijos de quinto de Primaria en adelante han recibido la circular en la que se les ha informado de que alumnos del colegio habían sido incluidos en esos grupos y cómo proceder en estos casos.
Noticias relacionadas
En el caso de Aldapeta Maria Ikastetxea en la circular piden la colaboración de las familias para que, «desde la tranquilidad y la prudencia», comprueben si sus hijos han sido incluidos en esos grupos, por lo que les solicitan que les «revisen el teléfono y salgan de este grupo inmediatamente», y les piden que «sin borrar los mensajes de móvil» acudan a «denunciar los hechos en la comisaría más cercana».
Además, la dirección del centro telefoneó a las familias de «aquellos alumnos que teníamos constancia que estaban dentro del chat», explica Eizmendi. «Primero para decirles que tranquilidad», insiste. «Y luego para explicarles que si estaban en el chat, podían salir y hacer una denuncia en la Ertzaintza». La prioridad del colegio ha sido actuar «con rapidez» al tiempo que han expresado a su comunidad educativa que «el colegio tiene que estar en estas cosas y lo más tajante posible con el uso de las redes sociales».
Por el momento, al centro le consta la existencia de dos chats masivos, «alguno de ellos con más de mil personas», señala Eizmendi, por lo que «hay más alumnos a los que les ha llegado la participación que no son de este colegio». Y tienen claro que «están hechos con una intención masiva» dadas sus características. «Uno se llama 'meter gente hasta llegar a un millón' y el otro, 'meter gente hasta que te hagas famoso'», explica el director.
Saben que al menos hay 200 estudiantes de su centro que han sido invitados a participar, pero la puesta en marcha de los foros no parece haber salido de estudiantes del colegio. «En uno de los grupos tenemos los cinco administradores y ninguno de ellos es ni joven ni miembro de la comunidad educativa de Aldapeta», señala Eizmendi. Eso mismo recalcan en la notificación que han trasladado a las familias, donde se explica que «posiblemente no esté organizado por alumnos del colegio sino por adultos que persiguen otros fines» tras indicarles que el contenido es «altamente desagradable e inapropiado para jóvenes de esa edad».
En la carta, además, les ofrecen información sobre otros casos similares en Cantabria o Cataluña. «Esto no es la primera vez que ocurre, e insistimos que no suele haber chavales sino adultos con otros fines», recalcan.
Por el momento, no hay constancia en la Ertzaintza de que alguna familia haya interpuesto una denuncia. Según fuentes policiales, sí han recibido llamadas de «madres» para informarse de cómo actuar porque sus hijos estaban dentro de alguno de los grupos. «Pero no han venido a poner en conocimiento todavía nada», explican. Las recomendaciones que les transmiten a las familias son las mismas que les han hecho llegar desde el propio colegio: «Que salgan del chat, que no borren nada y que nos lo pongan en conocimiento para que podamos investigar su contenido», manifiestan.
Este miércoles a mediodía, la Policía vasca acudirá al colegio para «ver cómo coordinar todo esto y si nos dicen que denunciemos, lo haremos», afirma el director, quien desconocía si las familias finalmente optarán por interponer alguna demanda. «No nos han transmitido nada, más allá del agradecimiento por haberles hecho saber la existencia de esos foros», añade.
Asimismo, Eizmendi se muestra preocupado por que «haya chavales que se metan en dinámicas que no son las adecuadas». Por ello recalca la importancia de «la llamada a la prudencia para que las familias hagan una gestión de las nuevas tecnologías adecuada».
Entre sus recomendaciones, desde el colegio se invita a que las familias «hablen con sus hijos y busquen la manera de quitarles del grupo», y además el director considera que es muy importante que «si ven que el chaval ha tenido algún tipo de intervención que puede ser problemática, que lo trasladen y lo hablen con la Ertzaintza tranquilamente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.