Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
A.M.

Se colocarán 110 carpas en los colegios vascos para que los alumnos tengan zonas cubiertas

De esta forma se quieren ampliar las zonas al aire libre cubiertas fundamentales en plena pandemia

Ane Urdangarin

San Sebastián

Viernes, 19 de febrero 2021, 10:21

El Departamento vasco de Educación ha aprobado todas las solicitudes que ha recibido para la colocación de carpas en centros escolares vascos, de tal forma que los alumnos tengan más zonas de esparcimiento, especialmente en caso de mal tiempo. Unos espacios al aire libre ... que son esenciales en un curso que se está desarrollando en plena pandemia y en el que las medidas preventivas se vertebran en torno a aulas burbuja que no se mezclan entre sí, de ahí la necesidad de disponer un mayor número de espacios. El consejero del ramo, Jokin Bildarratz, ha anunciado en el Pleno de control del Parlamento Vasco que se colocarán 110 carpas en Euskadi.

Publicidad

En Donostia, por ejemplo, a través del procedimiento de emergencia empleado por el Ayuntamiento, los alumnos del centro de Amara Berri de Morlans disfrutan desde ayer de una carpa que permite el recreo al aire libre, aunque llueva. También se colocará otra carpa en el colegio Ikasbide.

Preguntado por al situación de los centros escolares, Bildarratz ha destacado el «tremendo esfuerzo» de la comunidad educativa para lograr que todos los colegios estén a día de hoy abiertos con el 98,8% aulas en funcionamiento, «por lo que vamos en el camino de poder cumplir el objetivo con el sueño de hace 5 meses«, el de garantziar la enseñanza presencial.

El consejero ha subrayado que los colegios son «zonas seguras» y ha vuelto a descatar que el funcionamiento del curso «se lo debemos a la comunidad educativa, docentes, directores, padres y madres y, cómo no, alumnos. Si hemos convertido los colegios en lugares seguros ha sido por el esfuerzo de todos, siendo rigurosos con las medidas», ha destacado.

Bildarratz también ha valorado «la labor callada, profesional y excelente del equipo de la consejera Sagardui», destacando la estrecha colaboración con Osakidetza y el Departamento de Salud, con los que se reúnen semanalmente, así como el trabajo en «auzolan» con los Ayuntamientos.

Publicidad

El consejero ha recordado las medidas excepcionales que se han ido adoptando. Además de las carpas, por ejemplo, ha citado los 2,5 millones que se han destinado para la limpieza de los centros, los más de 1.000 profesores contratados o los más de 20.000 contratos de sustitución que se han firmado en lo que llevamos de curso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad