La consejera de Educacion del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, ha anunciado este jueves la intención de su departamento, como medida prioritaria, de llevar a cabo «una inversión de impacto de 800 millones de euros en »nuevas infraestructuras y reformulación de espacios« en los centros escolares ... públicos en los próximos años. La consejera, que ha acudido a la comisión de Educación del Parlamento Vasco para desgranar las líneas de actuación que se recogen en el plan general de Gobierno 2024-2028 , ha puesto el foco también en la necesidad de desarrollar un pacto social para abordar la segregación escolar y ha remarcado como objetivo prioritario impulsar un marco integral para la convivencia y el bienestar emocional.
Publicidad
Durante su comparecencia, Pedrosa ha resumido la acción del Departamento de Educación para los próximos años en tres grandes retos: la mejora educativa en todos los niveles educativos de la enseñanza, el desarrollo reglamentario de la Ley de Educación y de las 43 actuaciones recogidas en el acuerdo de Educación aprobado en abril de 2022 y la necesaria transformación organizativa y pedagógica en un contexto de continuos y significativos cambios sociodemográficos.
Además de la inversión en infraestructuras, entre las iniciativas prioritarias la consejera ha destacado el desarrollo del primer plan estratégico de la Escuela Pública Vasca y el impulso de planes estratégicos cuatrienales. Asimismo, se prevé profundizar en la autonomía de los centros públicos, reforzar el liderazgo pedagógico de las direcciones en todo el sistema e impulsar la función pedagógica de los comedores escolares.
Desde la premisa de que la educación es «sinónimo de progreso social», la consejera ha planteado el sistema educativo como uno de los eslabones más importantes para alcanzar la cohesión y el avance social. «Vamos a apostar por un modelo educativo propio con visión de futuro que aborde los retos a los que se enfrenta la sociedad vasca», ha asegurado. La titular de Educación ha incidido en la consecución de un sistema de calidad, inclusivo, equitativo y fundamentado en la colaboración comunitaria. «El éxito educativo para todo el alumnado es una apuesta irrenunciable», ha sentenciado.
Publicidad
Uno de los pilares de este sistema es la Formación Profesional, que se ha convertido en la joya de la corona del sistema vasco de enseñanza y ha ocupado un espacio destacado en la intervención de la consejera. Una de las líneas de trabajo relevantes será diseñar el plan vasco de Formación Profesional 2030, que será «el instrumento que guiará la siguiente transformación del sistema vasco de FP». En este sentido, ha asegurado que la FP debe hacer «un nuevo esfuerzo aspirando a ser una herramienta clave para fortalecer aún más la economía y la competitividad de Euskadi».
También ha incidido en la necesidad de «reforzar el modelo dual» y ha señalado que «el 100% del alumnado podrá en un futuro formarse en un centro de trabajo gracias a la colaboración de 20.000 empresas vascas con FP Euskadi». Con el objetivo de lograr una formación integrada que responda tanto al alumnado del sistema educativo como a las personas que trabajan o que se encuentran en situación de desempleo, la consejera ha anunciado el desarrollo del plan de Formación Profesional inicial, que pretende mantener las bajas tasas de abandono escolar y debe servir «para que el alumnado adquiera las competencias que certifica la Educación Secundaria Obligatoria». Otro de los horizontes de la FP inicial será «la integración de personas migrantes a través del empleo y sectores».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.