Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando Ander Esteban vuelva mañana a clase, lo hará con una sonrisa triunfante. «Mi aita me dijo que quitaban las mascarillas en la gela y estoy muy contento porque nunca me la quiero poner, pero me obligan. No me gusta, no me deja respirar y ... no me da ninguna pena que la quiten», cuenta el pequeño Ander, de 6 años, que a su corta edad no encuentra ningún punto a favor de estos elementos protectores. Ni siquiera se guardará alguna de sus superhéroes favoritos de recuerdo en el cajón.
«Puede que tire todas», responde con pico de oro. Las mismas ganas de perder de vista los cubrebocas tiene su hermana Irati. «Cuando me lo dijo mi aita, mi hermana se puso a cantar una canción inventada sobre mascarillas y que nunca más tendríamos que utilizarlas, y no paraba de cantar y cantar», cuenta este alumno de Aldapeta María Ikastetxea, a quien se le va a hacer «raro» ver a su andereño y al resto de sus compañeros con la cara descubierta. De hecho, «hay niños que entraron nuevos el año pasado y casi no les he visto la cara sin mascarilla», añade Ander, que sin embargo sabe de las consecuencias del Covid, «un bichito que si lo pillas: malito o muerto».
Antonio Clemente (logopeda)
Las mascarillas, además de ser una barrera para el virus, también lo han sido a la hora de socializar e incluso para el aprendizaje de los más pequeños, tal y como señalan algunos expertos que relacionan el uso del tapabocas con los problemas en el desarrollo del lenguaje. Sin embargo, desde el Colegio de Logopedas del País Vasco se apresuran a subrayar que «no hay evidencia clara» de esta relación. «No hemos notado que las mascarillas hayan influido en el rendimiento en cuanto al aprendizaje y desarrollo del habla», señala el presidente del Colegio, Antonio Clemente. Lo que sí constata es el aumento de las consultas en Euskadi por este tipo de problemas, «sobre todo entre niños del primer ciclo de primaria, de 6 a 8 años». A la hora de buscar una causa, expone que «hay factores que la pandemia ha provocado, por ejemplo el absentismo o el retraso en acudir a las prescripciones de rehabilitación en los centros de atención temprana -Osakidetza cuenta tan solo con 12 logopedas en plantilla para 2 millones de habitantes y «las listas de espera son enormes y el 99,9% de los logopedas trabajamos en el ámbito privado», refleja-. Este experto también menciona «la falta de relación social entre los niños por las restricciones. Han salido menos a la calle y ese es un efecto de la pandemia. También los padres han interactuado menos con otras familias por el miedo al contagio y es una limitación».
En este sentido, observa cómo durante la convivencia más prolongada de las familias en casa, «los padres han sido más conscientes de las dificultades que tienen sus hijos y han solicitado la consulta 'motu proprio'», indica Clemente.
A pesar de que rechaza la idea de que las mascarillas sean las 'culpables' de un retraso en el lenguaje de los escolares, «no vamos a negar que son una barrera comunicativa, ya que el factor visual es un complemento importante, esto es, la comunicación gestual, no verbal, que acompaña al habla y se ha visto limitada. No obstante, aún es pronto para valorar los efectos y de lo que hemos pasado».
Clemente enumera algunas señales de alarma que podrían sugerir una consulta con el especialista. «Los niños de 2 años, cuando no juntan como mínimo 2 palabras para hacer una frase ya están presentando un inicio tardío del lenguaje. Con 4-5 años, si tiene problemas fonológicos (niños que hablan mal o sustituyen unos sonidos por otros o hablan de modo telegráfico. Luego estos niños tienen dificultades con la lectura y la escritura. Y a los 6 años tiene que superar una serie de habilidades, saber jugar con los elementos de la lengua, jugar con las sílabas, etc.», añade.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.