El departamento vasco de Educación trabaja con algunos ayuntamientos para ampliar el número de plazas de sus haurreskolak, las escuelas que atienden a los más pequeños de las etapas educativos, de 0 a 2 años. Es el caso de Donostia. El área que dirige Jokin Bildarratz está viendo con el consistorio donostiarra la manera de ampliar hasta finales de 2024 la oferta con 200 nuevas plazas. Serán incrementos puntuales en zonas muy concretas, normalmente en localidades con mayor número de población y centro de las capitales, donde se han quedado alumnos en lista de espera, porque la realidad de las cifras dice que hay plazas libres en las aulas de 0 a 2 años.
Publicidad
El número de plazas ofertadas para el curso 2023-24 a través del Consorcio de haurreskolak asciende a 8.600 y ya se han cubierto 5.100. El atractivo para las familias de matricular a sus pequeños nacidos en 2022 y 2023 en las haurreskolak ha aumentado notablemente tras la confirmación de que a partir de septiembre este servicio será gratuito. De hecho, las preinscripciones, que se iniciaron el pasado mes de abril, aumentaron un 55% con respecto al curso anterior. En total se recibieron 3.642 solicitudes, 1.229 más que el año anterior. La previsión es que entre el alumnado nuevo y el que ya cursa en las aulas de 0 a 2 años, un total de 5.492 niños estén en las haurreskolas.
La situación de tener lista de espera en algunas localidades no es nueva para el departamento, que afirma que «hay plazas», pero que «como todos los años» en algunos centros «hay más demanda que oferta» por lo que «hay familias que no logran esa plaza».
Bildarratz ha defendido en sus últimas comparecencias la apuesta de su departamento por las aulas de 0 a 2 años con el incremento del presupuesto para 2023 con 66 millones de euros, lo que supone un aumento del 22% desde 2018, y sostiene que el servicio de haurreskolak a partir de septiembre será «público, universal, de calidad y gratuito».
Por su parte, el sindicato Steilas estima que en Euskadi «hay cerca de 300 familias que se han quedado sin puestos escolares» en las haurreskolak de los núcleos urbanos–36 de ellas serían guipuzcoanas–, «donde haya escuelas infantiles privadas». Y añaden que «ahora que se han publicado las listas provisionales de alumnos admitidos se confirman nuestras sospechas» de falta de plazas al mismo tiempo que lamenta la decisión del Ejecutivo de renunciar «a los 11 millones de euros que se podrían recibir de Europa». El sindicato asegura que junto a la gratuidad, Educación «ha endurecido las condiciones de admisión» para el curso que viene y «ha reducido los horarios de servicio».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.