Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi abrirá el próximo 7 de febrero el plazo para registrar solicitudes de prematriculación de alumnos en los centros públicos y privados concertados para el curso 2024-2025. En líneas generales, el Departamento vasco de Educación mantiene los mecanismos contra la segregación que ya se ... empezaron a aplicar en el curso actual, aunque fuentes de la consejería destacan que la principal novedad de cara al próximo ejercicio es que «todos los niños que soliciten la matrícula en el aula de 2 o 3 años (nivel inicial, según el centro) y que ya tengan un hermano en el centro, tendrán plaza asegurada». Se evita de esta forma que se repitan casos de familias que, como ocurrió hace un año, vieron cómo sus hijos menores eran matriculados en centros diferentes a los de sus hermanos mayores.
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado este lunes una orden firmada por el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, en la que se recoge que el plazo de prematrícula se abrirá el 7 de febrero y finalizará el 23 de febrero. Por su parte, las listas provisionales se publicarán el 26 de marzo y, las definitivas, el 26 de abril.
La orden recoge que la oferta de plazas escolares se ajustará a las «necesidades reales» de escolarización, con el fin de evitar «tanto la sobreoferta como la infraoferta». Se mantendrán los mecanismos introducidos en el presente curso que están dirigidos a evitar la segregación del alumnado por razones socioeconómicas o de otra naturaleza. En concreto, y en la línea marcada por la nueva ley vasca de Educación, la orden indica que tanto la planificación de la oferta como los mecanismos que regulan la admisión de alumnos «deben contribuir a una distribución equilibrada de la diversidad y de la vulnerabilidad» entre todos los centros que se sostienen con fondos públicos, con el objetivo de evitar la segregación.
Para ello, y al igual que se hizo en el proceso de prematrícula del curso actual, el Departamento de Educación determinará el número de plazas que los centros públicos y los privados concertados tienen la obligación de reservar en cada curso para la escolarización del alumnado más vulnerable.
En el caso de los niños de 2 y 3 años, la reserva de plazas de los centros de cada área de influencia se determinará en función del índice de vulnerabilidad de dicha zona. El Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa publicará en su página web tanto las bases y criterios utilizados para el cálculo como el parámetro correspondiente a cada área, salvo en aquellas formadas por dos o menos centros. Educación comunicará a cada centro tanto su índice de vulnerabilidad como el de su área de influencia.
Para determinar este índice se tendrá en cuenta, entre otros parámetros, el cuestionario que tendrán que rellenar todas las familias que participen en este proceso, destinado a valorar su situación socioeducativa, y que busca determinar qué alumnos presentan unas mayores necesidades específicas de apoyo educativo.
Los aspectos que mayor puntuación darán a las familias solicitantes de plaza serán la proximidad al domicilio o al lugar de trabajo de los progenitores, seguido de que haya hermanos matriculados en los centros requeridos, y de la renta familiar.
Precisamente, una de las novedades que introduce la orden publicada este lunes es que todos los niños de 2 o 3 años que soliciten la matrícula en el nivel inicial de un centro donde ya estudie alguno de sus hermanos, tendrán la plaza asegurada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.