A. Algaba
Martes, 11 de febrero 2025, 12:04
A finales del mes de agosto del pasado año, cientos de familias de Gipuzkoa no sabían si sus hijos podrían ir en autobús a sus centros escolares públicos a comienzos de curso. 40 rutas de las 91 organizadas para el curso 2024-2025 no habían ... sido cubiertas todavía por desacuerdos en las condiciones económicas de las licitaciones entre las compañías dedicadas al transporte escolar y el Departamento de Educación. El consenso llegó in-extremis a escasos días del inicio del curso, pero ya era la segunda vez que sucedía lo mismo en dos años seguidos, por lo que el departamento que encabeza Begoña Pedrosa se marcó entre sus objetivos que eso no volviera a pasar, y para ello ha renovado ese proceso de licitación y ha incrementado las partidas para garantizar «estabilidad» durante los próximos cuatro años.
Publicidad
Esos cambios han culminado este martes en el Consejo de Gobierno, donde se ha firmado la autorización de gasto de un contrato superior a cinco millones de euros a propuesta de la consejera de Educación. Se trata de uno de los pasos que requiere el proceso de licitación del nuevo servicio de transporte escolar para los centros públicos que supone una inversión de 47.700.932 euros para los próximos dos años que serán prorrogables a otros dos ejercicios. Por lo tanto, el valor estimado del servicio es de 104.074761,60 euros.
Esta licitación traerá «estabilidad y tranquilidad para las familias usuarias», explican desde el departamento. Además, añaden «se han atendido las demandas del sector de transportistas recogidas a lo largo de los últimos años». La licitación del servicio de transporte escolar, que saldrá en un único expediente, «aportará solidez y estabilidad».
Esta contratación incorpora novedades que son fruto de un análisis exhaustivo de las rutas, explican. Los criterios de optimización y eficiencia, cubriendo siempre las necesidades de las familias y del alumnado, han hecho posible la actualización de itinerarios asegurando el servicio allí donde se requiere.
Publicidad
El cometido de este servicio es facilitar el acceso del alumnado a sus centros. Una de las novedades reside en que «se adjudicará en una única licitación en lugar de dividido por Territorios Históricos». Los criterios de adjudicación tendrán en cuenta la oferta económica y la solvencia de las empresas; también se considerarán la calidad ambiental de la flota y la formación en conducción eficiente, para que favorezca una buena calidad ambiental y el impulso al transporte sostenible.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.