Un joven deposita su móvil en una caja en un centro educativo de Gipuzkoa. Iñigo Royo

Educación chequeará el entorno de los alumnos para prevenir problemas como el acoso o el abuso de las pantallas

La evaluación de diagnóstico de mitad de etapa de este curso incluye preguntas sobre el uso educativo de la tecnología

Eneko P. Carrasco

San Sebastián

Miércoles, 12 de febrero 2025, 06:25

La relación de los jóvenes vascos con la tecnología genera inquietud en muchos estratos de la sociedad. Uno de ellos es el de la comunidad educativa, y por ello el departamento vasco de Educación va a incluir por primera vez en su evaluación diagnóstica de ... mitad de etapa un cuestionario para conocer de primera mano cómo interactúan los estudiantes con dispositivos como smartphones, relojes inteligentes, tablets, etc. Es una de las principales conclusiones que se extraen de la resolución oficial publicada y firmada recientemente por Lucía Torrealday, viceconsejera de Políticas Educativas, que es la mano derecha de Begoña Pedrosa, la consejera del área.

Publicidad

Esta evaluación, «un instrumento clave para valorar el nivel de adquisición de las competencias clave del alumnado», está dirigida a los alumnos de 4º de Primaria (9-10 años) y de 2º de la ESO (13-14 años) de los colegios públicos de Euskadi. Las pruebas se realizarán los días 19, 28 y 31 de marzo y el 11 de abril. Antes de las mismas, técnicos del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa -ISEI-IVEI-, que es la entidad que coordina el desarrollo de la prueba, formarán «específicamente» a los profesores que se van a encargar de estos exámenes.

14 años

tienen los alumnos de 2º de ESO que van a hacer este examen, además de los niños de 4º de Primaria de 10 años.

Además de ser evaluados en comunicación lingüística -euskera y castellano- y competencia matemática, los estudiantes también afrontarán un cuestionario «de contexto», según reza la resolución, para recoger información «sobre su entorno educativo y social». Los alumnos deberán dar su opinión sobre el uso educativo de las pantallas e, incluso, el que le dan fuera del ámbito escolar. Igualmente, también se les preguntará por posibles experiencias de acoso escolar que hayan padecido o presenciado, su uso del euskera, sus hábitos de lectura, su percepción de la igualdad de género o que reflexionen sobre el bienestar emocional.

Una de las diferencias sustanciales respecto a las evaluaciones diagnósticas de otros años es que, en esta ocasión, el ISEI-IVEI no va a medir los conocimientos de los alumnos en las materias de Ciencias e Inglés. Los chavales que participen en esta evaluación diagnóstica de mitad de etapa harán las pruebas a través de un dispositivo informático que podrán traer desde casa (ordenador, tablet...) si deciden no utilizar el que facilita el propio centro.

Publicidad

85% de los colegios

vascos de Secundaria permiten el uso de los móviles inteligentes «con fines pedagógicos»

Otro de los aspectos a destacar de la resolución firmada por Torrealday es que, durante el desarrollo de las pruebas, «podrán estar presentes representantes del ISEI-IVEI para supervisar el correcto desarrollo del proceso» en aulas y momentos «seleccionados» por el departamento vasco de Educación. En cuanto a la evaluación de los exámenes que hagan los estudiantes, los colegios tendrán que tener en cuenta a la hora de hacer los informes individuales de cada uno «su contexto socioeconómico y cultural».

Gran debate social

El interés del departamento vasco de Educación en conocer la opinión de sus alumnos sobre el uso educativo de las pantallas es relevante, porque las valoraciones de los mencionados cuestionarios se utilizarán para «elaborar objetivos de mejora basados en los resultados de las evaluaciones», dicta la resolución del Gobierno Vasco, firmada y publicada ayer. En el mismo texto se hace alusión a que «los resultados se utilizarán para desarrollar recomendaciones específicas para la mejora de las prácticas educativas».

Publicidad

Se da la circunstancia de que hace tan solo dos días se celebró una comisión de Educación en el Parlamento Vasco que estuvo centrada en el uso de la tecnología en el ámbito educativo, un tema que ha suscitado un gran debate social en los últimos meses, especialmente en Gipuzkoa, donde el movimiento de familias Altxa Burua ha promovido una reflexión general sobre la conveniencia de dar a los adolescentes móviles inteligentes. En dicha comisión el parlamentario del PNV, Pedro Sáez de Castillo, reconoció que «tal vez, cuando se impulsó la digitalización en los centros educativos de Euskadi hace 10 o 15 años, nos tendríamos que haber preguntado si debíamos haberlo hecho».

Adaptación

Se eliminan los exámenes de Ciencias e Inglés y se harán cuestiones sobre el euskera o el bienestar emocional

Begoña Pedrosa, consejera de Educación del Gobierno Vasco desde el pasado verano, habló precisamente sobre la presencia de la tecnología en las aulas vascas hace solo diez días, en un foro organizado en Vitoria por El Correo. La mandataria vizcaína, en su comparecencia, reveló que la mitad de los colegios de Euskadi que imparten Secundaria -de 12 a 16 años- autoriza el uso de los móviles inteligentes «con fines pedagógicos», mientras que el 85% de los centros de Primaria -de 6 a 12 años- prohíben los dispositivos electrónicos en cualquier circunstancia. Durante su intervención, la consejera hizo hincapié en que «la regulación tiene que ir de la mano de la educación». «La tecnología debe aportar valor añadido en el proceso educativo», subrayó.

Publicidad

Prohibición total en Cataluña

En este contexto que alude a la digitalización de las aulas vascas y al derecho de los alumnos de poder usar -o no- sus teléfonos inteligentes en clase, decisión que en Euskadi recae sobre las direcciones de los colegios, en Cataluña la Generalitat va a proponer en breves restringir el uso de estos dispositivos en Secundaria, algo que ya se hace en la etapa de Primaria allí. Es por eso que Esther Niubó, la consejera catalana de Educación, alegó la pasada semana «preocupación social» por el uso y el abuso de las pantallas en la comunidad infantil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad