

Secciones
Servicios
Destacamos
Iñigo Fernández de Lucio
Lunes, 7 de abril 2025, 14:57
El Gobierno Vasco invertirá 750 millones de euros para reforzar las infraestructuras de la escuela pública hasta 2030. Se trata de un compromiso que se ... enmarca en los objetivos de la Ley de Educación, aprobada en diciembre de 2023, que otorga a la red pública un lugar prioritario dentro del sistema educativo. La iniciativa estaba contemplada en el pacto educativo de abril de 2022 que sentó las bases para la ley.
La consejera, Begoña Pedrosa, ha comparecido este lunes a petición propia ante la comisión de Educación del Parlamento Vasco para presentar las «líneas de trabajo» del I Plan Estratégico de la Escuela Pública Vasca, que se desarrollará entre 2025 y 2028 y todavía no está definido. Precisamente por eso, la consejera no ha aportado ningún dato concreto sobre en qué va a consistir, algo que le ha reprochado la oposición en bloque.
Por lo pronto, lo que el departamento ha hecho es reunir a 500 agentes de la escuela pública para recabar sus aportaciones. Se ha recogido ese material en diez ejes estratégicos que, a su vez, se articulan en torno a cuatro «grandes dimensiones»: «la corresponsabilidad con el liderazgo pedagógico, la excelencia educativa, la equidad y cohesión social y la mejora continua», ha explicado Pedrosa.
La idea es que el plan sirva como «hoja de ruta» para la «transformación» de la escuela pública. Un proceso que debe darse «desde dentro», ha indicado la consejera, con el objetivo último de dotar a la red de una «identidad propia». En ese empeño, por ejemplo, se creará un «marco propio» para mejorar la formación del profesorado. La consejera también ha recordado que ya se han consolidado más de 5.000 puestos de trabajo en los últimos años, un elemento fundamental para la mejora del sistema.
Los 750 millones de euros para infraestructuras están contemplados en una estrategia propia, Hezkuntza Eraiki 2030, cuyos detalles Pedrosa ha dicho que explicará en otra comparecencia en el futuro. En realidad es algo que ya se anunció durante el proceso de aprobación de la Ley de Educación, y entonces se habló de 800 millones.
La intervención de la consejera ha despertado las críticas de la oposición, que han censurado, entre otras cosas, la ausencia de un documento que concrete todas estas actuaciones. Tanto Bildu como Sumar y PP han cargado contra Pedrosa por no aportar «contenidos concretos» en su intervención, como un detalle de las infraestructuras previstas -Pedrosa sólo ha mencionado la cifra global-, qué papel van a jugar los comedores escolares, un calendario de actuaciones...
Ikoitz Arrese (EH Bildu) ha señalado que la huelga en la enseñanza pública es reflejo de un «malestar» y de que «algo pasa en la educación» y que los profesores «por su carga de trabajo quizás no están sabiendo dar una respuesta» teniendo en cuenta los profundos «cambios» que se están dando en la educación. Por ello, ha abogado por analizar la bajada de ratios en las aulas, crear nuevas figuras educativas o alcanzar un pacto social contra la segregación escolar. Además, ha pedido, como en anteriores ocasiones, «definir bien» qué centros educativos prestan el servicio público vasco.
Por su parte, Muriel Larrea (PP) ha criticado que se haya hablado «en abstracto» porque «lo importante es concretar». Desde esta perspectiva, considera que un elemento a tener en cuenta en el plan estratégico es que «no es lo mismo estudiar en euskera en Azkoitia o Laguardia, por eso es muy importante la flexibilidad del modelo educativo». también ha solicitado abordar el refuerzo al alumnado con necesidades especiales.
Jon Hernández (Sumar) ha criticado la «falta de contenido» de la comparecencia de la consejera y también ha puesto «en duda» el proceso participativo puesto en marcha por el departamento. También ha censurado que no se hayan mencionado otros aspectos que recogía el acuerdo educativo. El pacto, por ejemplo, hablaba de «ampliar el perímetro» de la red pública mediante la creación de nuevos colegios y más plazas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.