

Secciones
Servicios
Destacamos
Los directores de los centros que imparten Bachiller ya no saben a qué cuadro de organización de clases agarrarse de cara al curso que ... viene. A eso le suman el desconocimiento de cuál será el temario de cada asignatura el próximo septiembre, cuando se pongan en marcha los cinco nuevos bachilleratos– Ciencia y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes Plásticas y Artes Escénicas, y General–.
Los cambios se producen por la implantación de la última reforma educativa, la Lomloe, a partir del curso que viene. Las modificaciones se aplicarán a los cursos impares de cada ciclo educativo y cobran «especial» importancia en Bachiller porque «todas las notas cuentan para la EBAU» y marcan «significativamente el futuro de los alumnos», señalan directores consultados por este periódico.
De esta forma, con el curso «prácticamente vencido», muchas voces de los que tienen que dirigir los primeros pasos en los estudios preuniversitarios de los jóvenes de 16 años aseguran estar «sumidos en un caos» en cuanto a la puesta en marcha del próximo 1º de Bachiller.
Uno de los principales quebraderos de cabeza viene por la incorporación obligatoria en las horas lectivas de dos materias: Tutoría y Religión. La primera es de carácter obligatorio y la segunda se impartirá en función de la demanda de cada centro. Estas dos horas del cuadro de planificación de asignaturas se obtienen de la reducción de horas lectivas de las llamadas asignaturas optativas, que tienen destinadas en el calendario escolar cuatro horas semanales. La confusión es tal que el Departamento de Educación ya ha comunicado a los directores de los centros que Tutoría retrasará su aplicación un curso. Se impartirá a partir de septiembre de 2023.
MODALIDADES DE BACHILLER
Ciencia y tecnología Materias específicamente científicas.
Humanidades y Ciencias Sociales Combina asignaturas de 'letras' con Matemáticas.
Artes plásticas, Imagen y Diseño Incide en la cultura audiovisual.
Artes de Música y Artes Escénicas Centrado en estudios musicales y teatrales.
General Es la novedad del curso que viene. Está dirigido a quienes no tienen determinado su futuro académico.
ELECCIÓN DE ASIGNATURAS
Comunes Educación Física, Lenguaje, Filosofía, Lengua extranjera, Historia y Euskera.
Troncales de modalidad Una asignatura relacionada con la especialidad elegida.
Optativas de modalidad Deben elegir dos asignaturas relacionadas con el Bachillerato que han elegido.
Optativas Los estudiantes tienen que elegir dos asignaturas y su oferta es muy variada, desde Francés a Fotografía o Anatomía Aplicada. Aquí se incluyen Tutoría y, en el caso de que algún alumno lo solicite, Religión o su asignatura espejo: Proyectos a la comunidad asignados al tutor.
EVALUACIÓN
Evaluación por competencias Las asignaturas deberán ser transversales y se valorará la formación y las destrezas.
Evaluación continua La evaluación de las asignaturas será continua y diferenciada según las materias.
Recuperaciones En el Bachillerato se mantienen los exámenes de recuperación (en la ESO se han eliminado). Se podrá pasar de 1º a 2º de Bachillerato con dos asignaturas suspendidas.
EBAU Se podrán presentar los alumnos que obtengan el título de Bachiller. Excepcionalmente se podrán presentar estudiantes con una asignatura suspendida siempre que el equipo docente del centro así lo decida.
Para adentrarse en todo el galimatías hay que tener en cuenta que los alumnos de Bachiller tienen que cursar unas asignaturas comunes en cualquiera de las modalidades existentes, otras obligatorias según su especialidad y, además, tienen que elegir dos asignaturas más de modalidad y otras dos optativas.
Tutoría. La recuperación de la hora de Tutoría obliga a que una de las asignaturas optativas pase a tener 3 horas lectivas en lugar de 4 como hasta ahora. Muchos centros dan la opción a sus alumnos de poder elegir entre estas materias una de las llamadas de modalidad que se imparten «sí o sí» en 4 horas a la semana. «O bien dejamos de ofrecer el doble itinerario por lo que cerramos puertas y formación a los futuros alumnos, o recortamos de las optativas», dicen. Esta hora lectiva de Tutoría no tendrá carga curricular, es decir, no contará para la media de selectividad y «nadie sabe qué es lo que tenemos que hacer en esa hora». Además, la elección del tutor dependerá del director del centro. «Tiene que ser un profesor que dé clase en el grupo y no debe exceder sus horas lectivas por contrato». Con todos estos requisitos, y ante la controversia de cómo aplicarlo el curso que viene, Educación ha otorgado una moratoria de un curso para su incorporación.
Noticia Relacionada
Religión. La oferta de Religión es obligatoria por ley en los centros públicos. Con que haya «tan solo un alumno» que decida cursarla, el instituto está obligado a impartir al resto de sus compañeros su 'asignatura espejo', que a partir de septiembre será 'Proyecto a la comunidad asignado al tutor'. Con la Lomce Religión estaba considerada como una optativa más que sí contaba para Selectividad. La Lomloe la incluye dentro de las 34 horas lectivas y sus 60 minutos se extraen de las asignaturas optativas y no cuenta para la nota media. «Así que podemos ofrecer dos optativas de 3 horas para meter luego Religión y Tutoría, o bien mantenemos una optativa de 4 horas y otra de tan solo 2 horas», explican, al mismo tiempo que se preguntan «qué contenido pueden dar en un par de horas a la semana». Este hecho ha provocado que más de una dirección «cruce los dedos» para que ningún estudiante pida Religión.
Algunos van más allá. «Es discriminatorio. Un solo alumno marca el proyecto curricular del centro. Nos encontramos con que si hay un instituto en el que nadie elige Religión, los alumnos van a poder dar tres horas a la semana de Francés, por ejemplo; mientras que en otro, si tienen que dar Religión o su asignatura alternativa, las horas de Francés se reducirían a dos. Pero en la EBAU se les va a exigir por igual a unos y a otros. No es justo», declaran. También se añade el malestar porque reclaman que «la escuela pública debería ser laica. Llevamos 30 años diciendo que la religión debe estar fuera de los currículos».
Proyectos a la comunidad asignados al tutor. Es la asignatura alternativa a la Religión. Algunas voces consideran que puede resultar «interesante» para «todos» los alumnos. La ven como un momento de «distensión» de una carga curricular «intensa» en Bachiller. Esta hora también dependerá del tutor. «Así que hay que buscar al profesor que saque dos horas para dar primero Tutoría y luego esta asignatura. Todo complicaciones».
Docentes de asignaturas optativas. El temor con las reducciones de horas lectivas de las asignaturas optativas se traslada a sus profesores, «a los que se va a tener que reducir su jornada laboral sí o sí», declaran.
Desarrollo curricular. Se desconoce aún qué se impartirá en cada asignatura ya que los reales decretos del Ministerio de Educación se han hecho esperar. Esta norma supone el 50% del contenido de un curso, la otra mitad la tiene que definir el Gobierno Vasco. «El de Bachiller no está y tardará en salir. El calendario se echa encima».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.