Secciones
Servicios
Destacamos
La ikastola Salbatore Mitxelena de Zarautz ha sido sancionada por parte del departamento vasco de Educación con el pago de 140.000 euros. ¿La razón? Haber matriculado a ocho alumnos en el primer ciclo de Infantil fuera de los parámetros de la planificación escolar ... estipulada para este centro por la normativa de admisión aplicada en 2023.
El enredo en cuestión se remonta al proceso de matriculación del curso 23/24, cuando ocho niños se quedaron sin plaza en el aula de dos años «porque el Gobierno Vasco no nos permitió tener una tercera línea, como históricamente habíamos tenido», defendieron este martes Olatz Zubimendi, directora de la ikastola zarauztarra, y Nekane Artola, presidenta de Ikastolen Elkartea. El área que dirigía por aquel entonces Jokin Bildarratz aludía «que como habíamos tenido dos líneas en el aula de tres años en el curso 22/23 -por una bajada en la tasa de la natalidad, alegaron desde el centro-, ese iba a ser nuestro techo para el siguiente curso», apuntaron Zubimendi y Artola. 50 plazas para dos líneas. A pesar de que desde la ikastola Salbatore Mitxelena «avisaron» al departamento de que «teníamos suficientes solicitudes de inscripción para tener tres clases», el Ejecutivo autonómico, según dijeron, «no quiso ajustar la normativa, generando así una situación injusta para el centro y sus familias».
La dirección de la ikastola Salbatore Mitxelena, de la red concertada, se reunió con las familias del centro y decidieron «abrir las puertas» a esos ocho niños que se habían quedado sin sitio. Lo hicieron en un principio en un limbo administrativo -fueron acogidos por la ikastola pero no estaban oficialmente inscritos- y este año sus matriculaciones sí han sido acordadas con el departamento de Educación, «pero no cuentan a efectos prácticos para los ratios del concierto educativo». Es decir, que a la hora de pedir la concertación de aulas estos niños no computan en la suma total de alumnos.
Por lo tanto, el curso de tres años de esta ikastola tiene, en estos momentos, ocho alumnos más de los que permite la normativa de admisión, superando los ratios establecidos en un primer momento.
La ikastola Salbatore Mitxelena denunció este martes que el departamento de Educación «ha tenido una actitud inaceptable hacia nosotros. Las reglas se tienen que aplicar del mismo modo para todo el mundo». A la hora de aclarar el motivo de la sanción, fuentes del Ejecutivo autonómico indicaron este martes a este medio que «en cualquier caso en el que se detecta un incumplimiento de normativa, la administración actúa y toma las medidas correspondientes».
En este caso, son 140.000 euros, una cantidad «muy alta e injusta», admitieron este martes Zubimendi y Artola. De cara a hacer frente a este fuerte desembolso, activaron este martes una cuenta corriente bancaria «para aportaciones económicas voluntarias de la comunidad educativa», así como otro tipo de iniciativas. Esta decisión del Gobierno Vasco, criticaron, «debilita mucho el futuro de la ikastola, porque es un problema que se puede volver a dar». Olatz Zubimendi, directora del centro, incidió en varias ocasiones en que «no hemos recibido ningún dinero público por haber acogido a estos ocho niños». Es más, según apuntaron desde la dirección de Salbatore Mitxelena, «es el propio centro el que se ha encargado de asegurar a los críos y de cargar con los gastos adicionales correspondientes al refuerzo del profesorado en Infantil».
Dos de los padres de los niños envueltos en esta polémica entre las ikastolas y el departamento de Educación hablaron este martes con los medios, a los que confesaron que «íbamos a ser las primeras familias de la historia del centro que se iban a quedar sin sitio para sus hijos». Además, destacaron «el agradecimiento tanto a la directiva del centro como al resto de las familias, que nos apoyaron en todo momento».
El nuevo proceso de admisión a los centros educativos de Euskadi entró en vigor en el curso 23/24 «con el fin de evitar la segregación escolar». Este nuevo mecanismo de matriculación estudiantil generó una fuerte polémica y, precisamente, una de las localidades que más protestas vivió fue Zarautz, donde muchas familias se echaron a la calle para protestar «porque hay alumnos que se han quedado sin plaza en Salbatore Mitxelena».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.