Eduación
La elección del modelo «quedará en manos de cada centro»Secciones
Servicios
Destacamos
Eduación
La elección del modelo «quedará en manos de cada centro»Una vez que este martes concluyó el plazo para presentar enmiendas a la ley de Educación, el Gobierno Vasco pisó el acelerador y avanzó que su intención es que el Parlamento la apruebe en diciembre, «antes de que acabe el año», cuando hasta ahora la ... consigna apuntaba más a una validación antes de que finalizara la legislatura vasca, que en principio podría extenderse hasta junio del año que viene. La premura que mostró ayer el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria (PNV), para sacar adelante la nueva norma alimenta la hipótesis de que el lehendakari esté valorando adelantar las elecciones vascas a principios de 2024.
Zupiria fue cuestionado este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno por las enmiendas conjuntas registradas por PNV y PSE a la ley de Educación y lanzó algunas claves. Señaló que la aplicación de los modelos lingüísticos quedará «en manos de cada centro», en función de las características sociolingüísticas en los que se ubica cada uno de ellos.
El portavoz subrayó que los dos socios de gobierno, PNV y PSE, cuentan con mayoría absoluta para aprobar la ley en solitario en el Parlamento, pero aseguró que aspiran a que la norma salga adelante con el respaldo de alguna otra formación.
Respecto a la inclusión de una referencia a los modelos lingüísticos en la futura ley, Zupiria señaló que los centros educativos deberán «atender a los derechos que el Estatuto y la ley del Euskera confieren a toda la ciudadanía en cuanto a elección de modelo lingüístico». Asimismo, deberán actuar en función de la realidad sociolingüística en la que se ubican, así como a «las diferentes necesidades» que puedan tener los alumnos y sus familias, con el fin de ofrecerles una atención «adecuada». También se exigirá a la administración educativa que ponga a disposición de los centros y de los docentes «los medios que hagan falta para favorecer el desarrollo lingüístico en euskera, castellano e inglés».
El portavoz del Gobierno Vasco indicó que la «base» de lo acordado por el PNV y el PSE es que quienes estudian en el sistema educativo vasco, «además de un conocimiento adecuado y suficiente del euskera y el castellano, tengan también un conocimiento de una tercera lengua extranjera que les permita desenvolverse en este mundo multicultural y multilingüístico».
«Desde el principio se ha hecho una apuesta por un modelo plurilingüe que atienda a nuestra realidad sociolingüística, y en el que el euskera funcione como eje central», afirmó Zupiria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.