Borrar
Elkarrekin Podemos propone una escuela vasca «más igualitaria» y con menos aulas concertadas

Elkarrekin Podemos propone una escuela vasca «más igualitaria» y con menos aulas concertadas

«Se tiene que ofrecer un proceso para que todos los centros que ahora son de titularidad privada que quieran publificarse, puedan hacerlo», han explicado en rueda de prensa celebrada el Parlamento Vasco, la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, y el parlamentario Iñigo Martínez

Europa press

Bilbao

Lunes, 10 de enero 2022, 18:20

Elkarrekin Podemos-IU ha presentado este lunes sus propuestas para el futuro de la escuela pública con medidas dirigidas a conseguir que el sistema educativo vasco sea «más igualitario, combata la discriminación y sea una herramienta más eficaz para la euskaldunización», e incluye propuestas como no concertar aulas privadas en los lugares donde los centros públicos puedan asumir todas las solicitudes de matrículas, con el «horizonte» de que, en diez años, la escuela de titularidad pública sea la «hegemónica» en Euskadi.

En una rueda de prensa celebrada en el Parlamento Vasco, la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, y el parlamentario Iñigo Martínez, han presentado este lunes, en rueda de prensa, el documento '80 propuestas para una escuela pública vasca integral e igualitaria'.

Martínez ha recordado que este martes se volverá a reunir en la Cámara vasca la Ponencia para definir las bases del acuerdo sobre el futuro sistema educativo vasco, en la que van a presentar este documento con propuestas dirigidas a conseguir un sistema educativo «más igualitario, que combata la discriminación y sea una herramienta más eficaz para la euskaldunización».

«La educación es un tema que requiere un debate sosegado y amplios consensos. Esta nueva ley va poner los cimientos del sistema educativo en las próximas décadas, por lo que sentimos además una profunda responsabilidad ante este debate», ha señalado.

Instrumento de «cohesión social»

Según ha explicado, han enviado esta propuesta a los agentes educativos, al resto de partidos políticos y al propio Gobierno Vasco, e iniciarán una ronda de reuniones «de contraste» con su militancia y con los distintos agentes educativos para «mejorarla y presentarla definitivamente en la ponencia».

Miren Gorrotxategi, por su parte, ha defendido que el sistema educativo «no es solamente un sistema para aportar conocimiento al alumnado, sino un instrumento esencial de cohesión social» y cree que hay «un problema muy grave en Euskadi» con la segregación. «Cualquier ley sobre el sistema educativo tiene que abordar el problema de la segregación de una manera seria y eficaz», ha insistido.

En este sentido, ha propuesto que cuando la red pública pueda asumir la matriculación de una zona, no se concerten aulas, ya que cree que «la sobreoferta educativa es generadora de segregación».

«Creemos que para que esto funcione como es debido, tenemos que revertir la actual proporción al 50% de escuela de titularidad pública y de escuela concertada», ha indicado.

Gorrotxategi ha explicado que la bajada de la tasa de natalidad implica necesariamente un cambio en el mapa escolar y ha indicado que cuando se diseñe el nuevo mapa escolar, será necesario ver las aulas que van a desaparecer.

«No concertar aulas sin necesidad»

«Creemos que en absolutamente todas partes en Euskadi tiene que haber una oferta pública de centros públicos de titularidad pública y en la medida en que los centros de titularidad pública sean capaces de asumir la matrícula, no deberían concertarse aulas privadas si no existe esa necesidad», ha insistido.

Elkarrekin Podemos-IU también propone la implantación de una única oficina de matriculación por municipio o por zona educativa y otros «mecanismos de control» para evitar «manipulaciones» a la hora de realizar las matrículas y «garantizar cohesión social» en las matrículas de los distintos centros educativos.

Asimismo, plantean que en un horizonte de diez años la escuela de titularidad pública sea la «hegemónica» en Euskadi. Con este objetivo, propone un periodo de «transición» en el que los actuales conciertos se prorroguen hasta que la Ley de Educación esté aprobada.

«Se tiene que ofrecer un proceso para que todos los centros que ahora son de titularidad privada que quieran publificarse, puedan hacerlo», ha indicado.

La portavoz parlamentaria ha defendido que «no existe un impedimento jurídico para que se prorroguen los conciertos que ya existen» y ha insistido en que «no tiene sentido que se establezcan conciertos para seis años en base a unos criterios que van a ser modificados en los próximos días».

Para garantizar «calidad y condiciones dignas» de quienes trabajan en el sector educativo, plantea la creación de un itinerario propio público para la Educación Infantil; reforzar los recursos para los alumnos con necesidades especiales; y ampliar las plantillas para poder reducir el número de escolares por grupo y por docente.

Euskaldunización

Respecto al euskera, Gorrotxategi ha afirmado que «la escuela en este país es un instrumento imprescindible e irrenunciable para euskaldunizar a los alumnos y a la sociedad». «Somos conscientes de que el actual modelo no está funcionando como debiera. Debemos superar este modelo para asegurar que al finalizar la Secundaria Obligatoria, todo el alumnado alcance el nivel B2 en euskera», ha propuesto.

A preguntas de los periodistas, Gorrotxategi ha aclarado que superar el actual modelo significa «hacerlo de otra manera» y ha precisado que la inmersión lingüística «absoluta» tendría que definirse. «Nosotros lo que proponemos es que el euskera sea el eje vertebrador, la lengua principal de la educación, pero que cada centro pueda flexibilizar y ver cómo se aplica esta inmersión lingüística», ha precisado.

En materia de transformación digital, ha planteado impulsar un plan de digitalización centrado en la implantación de software libre y el desarrollo de una plataforma pública dependiente del Departamento, que «garantice el control democrático de los datos y la información que se genera en las escuelas mediante un uso responsable y basado en principios éticos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Elkarrekin Podemos propone una escuela vasca «más igualitaria» y con menos aulas concertadas