«Las empresas deberán enamorar al talento escaso que tendremos»
Rector de Mondragon Unibertsitatea ·
«Formación va a ser igual a trabajo», afirma el rector de Mondragon Unibertsitatea, seguro de que el motor de un alumno es la motivaciónRector de Mondragon Unibertsitatea ·
«Formación va a ser igual a trabajo», afirma el rector de Mondragon Unibertsitatea, seguro de que el motor de un alumno es la motivaciónMondragon Unibertsitatea celebra sus bodas de plata este año. Su rector, Vicente Atxa, defiende que se mantiene fiel a su objetivo inicial: «transformar la sociedad». Esta universidad cooperativa privada tiene 6.000 estudiantes de grado matriculados repartidos en sus ocho campus en Gipuzkoa y otros ... dos en Bizkaia.
Publicidad
– El objetivo de Mondragon Unibertsitatea (MU) suena a utopía.
– Eso me suelen decir, pero es una utopía que se ha convertido en una realidad. Allí donde estamos el reparto de riqueza que se genera es más equitativo. No es casualidad que donde más influencia tenemos las tasas de desempleo son las más bajas del Estado, y suelen ser áreas donde la inversión en investigación e innovación tiene cifras que están al nivel de Europa.
– Celebran sus 25 años como entidad pero en realidad llevan vinculados a la enseñanza muchos más.
– MU surge de tres proyectos de cooperativas independientes que decidieron en 1997 sumar para multiplicar. Se vio que hacía falta formar a técnicos para la industria, el segundo paso fue formar a personas para que supieran gestionar las empresas, y el tercer proyecto fue el de formar a gente para que pudiera educar a nuestros hijos en euskera. Con el paso del tiempo vimos que había una oportunidad de impulsar la economía vasca también a través de la gastronomía y, como siempre el primer paso es la educación, pusimos en marcha el Basque Culinary Center.
– ¿Le ha sorprendido la polémica en torno al nuevo centro gastronómico en San Sebastián?
– Es un proyecto de país que engloba la estrategia de la cadena alimenticia de Euskadi. Va a generar actividad y riqueza para Gipuzkoa y para San Sebastián, no para el BCC que es una fundación sin ánimo de lucho.
Publicidad
– ¿Cuáles son los siguientes pasos para MU?
– En nuestra reflexión estratégica tenemos identificadas las líneas en las que queremos seguir avanzando. La universidad no es algo que se pueda cambiar de un año para otro. Tenemos que seguir avanzando en la innovación educativa y en la calidad del aprendizaje universitario. Debemos innovar en la oferta académica para asegurar el futuro profesional y personal de nuestros estudiantes. Además queremos impulsar el emprendimiento, animar a más jóvenes a empezar una experiencia de desarrollo de su propia empresa vengan del ámbito que vengan. Y MU quiere ser internacional, eso significa buscar más alianzas, tener más impacto en otras zonas, y de ahí viene nuestro desarrollo geográfico.
– La última apuesta es en Bilbao.
– Bilbao As Fabric está desarrollado al 50%. Esperamos tener mil estudiantes en tres años. Se trata de un proyecto de desarrollo de talentos alrededor de servicios avanzados para la industria. Esta presencia en Bizkaia nos refuerza en Gipuzkoa donde la última apuesta es Hirekin, un centro donde podremos generar nuevas actividades industriales sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
Publicidad
– MU se caracteriza por formar de manera práctica.
– Tenemos claro que como se aprende es haciendo. Unimos tres vértices que para nosotros son claves: empresa, que está en nuestro ADN; universidad y estudiantes. Tratamos de que tengan relación entre todos ellos. La formación dual aporta al estudiante porque sale del ámbito académico, se relaciona con otras generaciones, desarrolla otras capacidades y es la primera vía de empleabilidad. Y también aporta a la empresa porque supone captación de talento.
– ¿Qué empleabilidad tienen los egresados de MU?
– Ahora mismo del 95%, pero creo que ninguna persona que se forme en la universidad se va a quedar sin trabajo. Tenemos una situación demográfica de muchísima urgencia en el País Vasco. La formación va a ser igual a trabajo. El futuro de las empresas está en ser capaz de enamorar a ese talento escaso que vamos a tener. Tenemos que posibilitar la mejor formación y prever qué es lo que las empresas vayan a pedir en un futuro.
Publicidad
– ¿Cómo se gestiona la formación cuando se dice que los trabajos del futuro aún estar por inventar?
– Cada dos años vamos a los sitios donde pensamos que están más adelantados y vemos las tendencias. Un alumno empieza a generar valor en una empresa a los siete años de empezar a estudiar. Nos tenemos que adelantar a eso. Normalmente van por apuestas. No significa que no nos fijemos en los contenidos pero tenemos que trabajar que los estudiantes sean capaces de seguir aprendiendo, de adaptarse a su vida laboral que será cambiante y dinámica.
– ¿La formación continua es más necesaria que nunca?
– No nos podemos permitir que ninguna persona en edad laboral se quede obsoleta. Esa es una línea de trabajo importante para nosotros, el curso pasado 7.000 personas se recualificaron en MU.
Publicidad
– ¿Vienen con nivel suficiente los nuevos estudiantes?
– Tenemos, sin duda alguna, la mejor juventud de la historia. Bien formados e informados. La clave está en encontrar sus motivaciones. Un joven debe conjugar a la hora de elegir estudios lo que le motiva y la empleabilidad de lo que le gusta. Identificamos sus motivaciones y ofrecemos un aprendizaje personalizado. Luego tienen que estudiar, sin esfuerzo no hay recompensa.
– ¿Qué acomodo tiene MU en la futura Ley de Universidades?
– Nos sentimos cómodos en la visión de la innovación docente, en la transferencia y en el aprendizaje para toda la vida. Además de que hace referencia a las universidades no públicas de origen social con mención a la sociedades cooperativas donde nos sentimos muy reconocidos. Debemos analizar el posicionamiento de la universidades no públicas en el ámbito de la investigación, sabiendo que aquí trabajamos en el ámbito universitario vasco.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.