![Miles de personas abarrotaron las calles de Lekeitio para celebrar la fiesta de la Escuela Pública Vasca](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201806/03/media/cortadas/1407317672-k47H-U502114980485JPI-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
jesús j. hernández
Lekeitio
Lunes, 4 de junio 2018, 06:39
La hilera interminable de vehículos en la carretera que une Markina y Lekeitio, las decenas de autobuses escolares que cruzaron en domingo la A-8 y la tarea imposible de aparcar en la villa marinera son sólo tres muestras del éxito de la fiesta anual de la Escuela Pública Vasca. Un acto institucional con una nutrida representación política abrió la XXVII edición cuando miles de personas estaban todavía llegando a Lekeitio para disfrutar de una mañana soleada que rompió todos los pronósticos.
«Como sociedad, siempre hemos tenido que luchar para avanzar en nuestro modelo educativo», aseguró Cristina Uriarte. La consejera de Educación no dudó en resaltar algunas diferencias marcadas. «En los últimos 40 años, mientras el Estado ha tenido siete leyes de Educación diferentes, nosotros aquí hemos tenido una. Este es nuestro recorrido, que ha estado libre de las luchas políticas. Así hemos sabido abrirnos camino», se felicitó, sin olvidar que «también hemos evitado los límites y barreras impuestos desde el exterior». «En mi opinión, ese es el camino en el que debemos seguir», sentenció.
Uriarte trazó una conexión con el conflicto laboral vivido en la escuela pública. «El profesorado, a través de sus representantes, reclamó mejorar sus condiciones laborales y, aunque la solución parecía estar muy lejos, finalmente encontramos el camino. La palabra fue una vez más la herramienta más adecuada para poner fin a unas protestas que parecían interminables y para entender mejor el punto de vista del otro».
La consejera reivindicó un acuerdo que «mejoró las condiciones de los profesionales pero también hizo ganar a la Escuela Pública» con un «respaldo sindical del 80%, algo nunca logrado anteriormente». Un logro que volvió a relacionar con «la palabra y la voluntad de acuerdo». Uriarte cerró su intervención admitiendo que «tenemos mucha suerte de que nuestra sociedad valore la educación de una manera tan importante: es un tesoro».
EHIGE Los organizadores calculan que unas 35.000 personas se acercaron ayer ala fiesta en Lekeitio
Relevo Errenteria acogerá la celebración el 2 de junio de 2019 bajo el lema 'Makina bat taupada'
'Zapran gagoz', gritó desde la tribuna el alcalde de Lekeitio, Koldo Goitia. Ese era el lema de una cita que convocó a «unas 35.000 personas», según los organizadores, y la frase que resume a pie de muelle una jornada con buenas capturas en el mar. Goitia defendió «la pluralidad del modelo público que hace que pensemos y sintamos diferente y que siga siendo así». Ana Puente, presidenta de Ehige, la asociación que agrupa a los padres y madres, exigió al Gobierno Vasco una apuesta clara por el sistema público, porque «en Euskadi la enseñanza pública representa solo la mitad de los centros, frente al 80% en otros países de Europa».
A su juicio, «es la única que ofrece a todos una enseñanza de calidad». Desde EHIGE pidieron también cambios en el reparto de la financiación. La asociación convoca esta fiesta desde 1994 para reclamar que la escuela pública sea «el eje» del sistema. Ayer recaló en Lekeitio, que entregó la makila a Errenteria, donde se celebrará el año próximo.
Entre los asistentes al acto institucional se pudo ver, entre otros, al presidente del Euskadi Buru Batzar, Andoni Ortuzar, a Jasone Agirre y Tasio Erkizia (EH Bildu), a la diputada foral de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao; al portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, y a varios junteros y representantes sindicales. No podía faltar la tradicional Kaxarranka lekeitiarra, que cerró el acto junto a unas dantzas.
Alumnas de los diferentes cursos del colegio público de la localidad bailaron juntas una canción que se llevó una de las mayores ovaciones del día. Luego, los representantes de Errenteria tomaron el relevo. La localidad de Oarsoaldea acogerá el evento el 2 de junio de 2019 bajo el lema 'Makina bat taupada'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.