
Un espacio para imprimir el futuro en 3D
A la vanguardia. ·
En Tknika, el centro de investigación de la FP vasca, se replican piezas industriales y partes del cuerpo humanoSecciones
Servicios
Destacamos
A la vanguardia. ·
En Tknika, el centro de investigación de la FP vasca, se replican piezas industriales y partes del cuerpo humanoCuando en marzo de 2005 se inauguró Tknika, camino al parque de Listorreta en Errenteria, solo unos pocos podían imaginar todos los avances que iba ... a conseguir en el futuro este centro de investigación e innovación aplicada que pertenece a la red de la Formación Profesional. Ya en su vigésimo aniversario, en Tknika siguen obsesionados con mirar siempre al horizonte. En ese más allá se encuentra, por ejemplo, el área de fabricación aditiva, en la que se dibujan los trazos del futuro con la potente tecnología de las impresoras 3D.
«El área de fabricación aditiva está pensada, en gran parte, para los sectores industriales y sanitarios», cuentan desde el departamento vasco de Educación. En estos momentos más de medio centenar de centros formativos de Euskadi trabajan en red con Tknika para seguir desarrollando esta tecnología de las impresoras en tres dimensiones, que funcionan creando piezas innovadoras con diferentes materiales. Para el Gobierno Vasco, esta tecnología, aplicada al campo de la salud, «tiene un desarrollo enorme». Una de esas aplicaciones son las impresiones de diversas partes del cuerpo, como huesos u órganos vitales, para ayudar a los cirujanos en caso de que hubiera que hacer una operación complicada. «Ya ha habido casos prácticos, tanto en Osakidetza como en otros hospitales del Estado», explican desde el propio centro. Uno de los casos que mejor ejemplifica la labor que se hace en Tknika es el de una intervención quirúrgica que se llevó a cabo en Osakidetza para extirpar un tumor en los pulmones a un paciente. Para ello, a través de un escáner se diseñó un biomodelo del tórax del paciente, después se imprimió en 3D y, gracias a ello, el equipo médico pudo estudiar a la perfección por dónde tenían que 'atacar' para eliminar la amenaza.
El donostiarra Gorka Baqueriza es uno de los responsables de este área desde hace 10 años, cargo que comparte junto a otros profesionales como Jose Antonio Joubert. Ingeniero mecánico de formación y profesor de FP, Baqueriza destaca que «en Tknika tenemos un gran equipo de colaboradores en las áreas de conocimiento avanzado. Hay varios profesores de distintos centros y de distintas especialidades trabajando codo con codo, como puede ser el caso de Idoia Ibaibarriaga en el área sanitaria». Esta profesional llegada de Santurtzi es quien lidera «el proyecto donde se desarrollan los biomodelos». En el área industrial, Igor Urkiola y Mikel Atxega son otros dos de los docentes que se ocupan de la fabricación, la digitalización, el escáner y la metodología de trabajo.
Todo el trabajo que se lleva a cabo en el área de fabricación aditiva, en materia de salud, «se hace siempre pensando en facilitar la labor de los profesionales médicos», indica Baqueriza. ¿Cómo? Por ejemplo, «haciendo una tráquea en 3 dimensiones», responde. La diseñan y la ponen en manos del equipo médico y estos la analizan con calma y tiempo, sin los nervios propios de una mesa de operaciones. El material del que está hecho esta tráquea es algo viscoso, «porque así es como es en realidad esta parte del cuerpo. La forma del material tiene que ser muy cercana a su forma verdadera».
La tecnología de la impresión 3D está inevitablemente ligada a los conocimientos informáticos. Gracias a estos, por ejemplo, se puede diseñar el biomodelo de un corazón a través de un sofisticado software, en un proyecto en el que también está colaborando un cardiólogo de Osakidetza y que «nos va a ayudar mucho en los casos clínicos complejos que se pueden encontrar los médicos», apuntan desde Tknika. El alumno que se está encargando de este proyecto se llama Aitor Carboneres.
El área de fabricación aditiva de Tknika no se entendería, asimismo, sin el papel que ocupa en ella el sector industrial. Decenas de empresas colaboran con este espacio innovador de la FP de Euskadi para ir aproximándose a lo que el futuro les va a demandar.
En el sector de la automoción se ha avanzado en los últimos años, por ejemplo, en diseños de pedales de camión «con los que buscamos optimizar al máximo los recursos de los que disponemos», relatan. Se trata de crear un elemento «lo más resistente posible con el menor peso posible. Lo hacemos con piezas de camiones, de coches, de aviones...». Reducir el peso de las piezas manteniendo su resistencia requiere de una técnica sofisticada a la que hay que dedicar «mucho esfuerzo».
Tknika trabaja en red con otros 70 centros de FP, quienes son los que reciben después el conocimiento, una vez que este «se ha trabajado, se ha desarrollado y se ha preparado con los investigadores. De allí pasa a centros como el Politécnico de Easo, Don Bosco, Miguel Altuna...», aclara Baqueriza.
«Poner la tecnología al servicio de la sociedad, generar ventaja a nuestro sector industrial ... es algo que nos hace una ilusión enorme», concluye Baqueriza, quien revela que «ahora estamos experimentando con piezas metálicas en la impresión 3D en maquinaria de sobremesa, que no requiere una inversión alta. Estamos muy emocionados con este proyecto y nos encantaría que funcionara, porque nos estamos esforzando mucho». La Euskadi del futuro se vislumbra en tres dimensiones.
Tknika es el centro de investigación e innovación aplicada en el que la Formación Profesional vasca se apoya para mirar al futuro. «En este espacio se trabaja en diferido. Nada de lo que hacemos es para hoy o para mañana, sino para la próxima década», afirman desde el propio centro situado en Errenteria. En Tknika se forma al profesorado en tecnologías avanzadas y es un espacio en el que confluyen diversos expertos e investigadores que buscan, entre otras cosas, «fomentar la creatividad y el pensamiento constructivo en los alumnos a los que después van a dar clase en las aulas de la Formación Profesional».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.